El <nicho> en la liturgia visigótica

“En las iglesias visigodas el nicho se presenta como el punto culminante de la programación iconográfica sumamente elaborada y concebida en sentido ascendente. Su origen inmediato hay que buscarlo en el mundo bizantino, dentro del esquema general de la «arquitectura de poder» de las construcciones áulicas tardorromanas. Estas consideraciones, unidas a la aparición de algunos ejemplares in situ, permiten defender la idea -adelantada ya por Íñiguez Almech- de su ubicación en el fondo de las iglesias visigóticas, presidiendo el santuario y en relación directa con las mesas de altar.

El análisis interno de los ejemplares revela, además, la influencia del arquetipo simbólico del Templo de Jerusalén, cuyos elementos ideológicos se han visto reelaborados desde una óptica eminentemente cristológica, y en la que se puede vislumbrar una creciente presencia de la lectura del Apocalipsis pareja a la influencia que este libro sagrado tuvo en el desarrollo de la liturgia de la época” (de J. Morín de Pablos / R. Barroso Cabrera).

Sigue leyendo

Teofanía en el Jordán ’24


Bautismo de Jesús, 1667
***

<Y sucedió que en aquellos días vino Jesús desde Nazaret de Galilea,
y fue bautizado por Juan en el Jordán.
Y nada más salir del agua vio los cielos abiertos
y al Espíritu que, en forma de paloma, descendía sobre él;
y se oyó una voz desde los cielos:
—Tú eres mi Hijo, el amado, en ti me he complacido>.
(Mc 1, 9 ss)

Catequesis visigótica:

Sigue leyendo

Epifanía o Aparición


Representación conjunta de los «tria miracula»: Magos, Bodas de Caná y Bautismo en el Jordán

***
<Veneremos este día santo,
honrado con tres prodigios:
hoy la estrella condujo a los magos al pesebre;
hoy, el agua se convirtió en vino en las bodas de Cana;
hoy, Cristo fue bautizado por Juan en el Jordán para salvarnos.
Aleluya>.

Sigue leyendo

Vigilia de la Epifanía ’24


Orando hoy por China, Nicaragua, Nigeria, etc.
y escribiendo en las puertas de nuestras casas:
Christus mansionem benedicat in 2024.
Caspar, Melchior et Balthasar.

El mensaje suele ser 20 + C + M + B + 24
y en realidad hace referencia al año de la bendición,
este año 2024 y las iniciales en latín de Christus Mansionem Benedicat  (Dios bendiga esta casa).
Casualmente, coincidiendo con las iniciales de los tres reyes en latín: Caspar, Melchior et Baltassar.
También con las tres manifestaciones o epifanías en Caná, a los Magos y en el Bautismo.
Se corresponde con lo que rezamos
“Hoy la Iglesia se ha unido a su celestial Esposo,
porque, en el Jordán, Cristo la purifica de sus pecados;
los magos acuden con regalos a las bodas del Rey,
y los invitados se alegran por el agua convertida en vino”.

Sigue leyendo