
Archivo del Autor: admin
María, junto a la Cruz

Cimabue
Jesús, Dios nuestro, tú destruiste la ofensa causada por el árbol
con el leño de tu cruz, que produce sus frutos en el tiempo previsto;
concede a los que te suplicamos que el amable signo de la cruz
produzca en nosotros frutos de tu bondad,
y que la fecundidad de estos frutos se manifieste en nuestro corazón
de tal manera que,
en la resurrección futura,
alcancemos contemplar tu faz llenos de alegría.
R. Amén.
Por tu inefable bondad, Dios nuestro,
que vives, y todo lo gobiernas
por los siglos de los siglos.
R. Amén.
(Oracional Visigótico, n. 993)
El árbol de la vida es la Cruz del Señor

Sobre el Calendario de Recemundo

Fíbula visigótica de Castiltierra
Escudriñando la Palabra

Apuntes sobre la formación del Rito Hispano (Gotho-mozárabe)

Celebración de san Babilés según la liturgia hispana (Boadilla del Monte, Madrid)
«En la formación del Rito [hispano] convergen, por lo tanto, la obra literario-doctrinal de los Padres de las Iglesias hispánicas y la legislación de los concilios. Pero el valor documental de las disposiciones conciliares no siempre es de carácter estrictamente disciplinar.
El X Concilio de Toledo (656) instituía la fiesta de Santa María, el 18 de diciembre. Esta vez el canon 1 fue redactado por san Ildefonso, que jugó un papel decisivo en aquel concilio. Las razones que en el mismo se exponen son de máximo interés para la historia y la teología del año litúrgico».
En la Basílica de La Concepción (Madrid)

Santa María y san Isidro, esposos madrileños

Este domingo tiene acento mariano:


Detalle del Icono de las Doce Fiestas
Particular: Nacimiento de la Virgen
Colec Part. C, n. II.
Calendario mozárabe de Córdoba: septiembre

<<September
VIII. In ipso est Nativitas Marie Virginis>>
El Calendario Astrológico Escurialense
describe el día ocho con las mismas palabras.






