El canto de la antigua Iglesia en Europa 

Misa hispana en S. Pedro de la Nave / El Campillo, Zamora 2011

 

“El canto gregoriano ha sido considerado, con razón, heredero de los cantos de la liturgia de la primitiva Iglesia.

Los cristianos se reunían para rezar, para escuchar la Palabra de Dios, para celebrar la Eucaristía, para debatir los problemas que surgían en la vida de la comunidad. En estas reuniones no existía otro repertorio de cantos que el de la Biblia: el libro de los salmos y demás cánticos repartidos en los escritos del Pentateuco, de los profetas y sapienciales. Estos textos poéticos eran cantados o, por mejor decir, cantilados o recitados en las sinagogas por los judíos según unos determinados sistemas en los que se hacía participar a los fieles para que éstos memorizasen mejor ciertas frases, ciertos textos más importantes…

Los diferentes condicionamientos de las Iglesias en los distintos enclaves geográficos del mundo romano, propiciará la diversificación de las prácticas litúrgicas y, en consecuencia, musicales de cada una de ellas. La lengua era ya una primera frontera para esta separación, si bien en Occidente la rápida aceptación del latín como lengua del Imperio, favorecería una indudable unidad litúrgica que sólo se fragmentaría en origen por la utilización de las diferentes versiones latinas de la Biblia. La fragmentación en prácticas bien diversas aparece ante nosotros desde el siglo IV y llegará a plasmarse en repertorios litúrgicomusicales bastante conocidos, anteriores a la implantación del canto gregoriano.

Por fin, en Hispania existía desde la Tarraconense y la Lusitania, hasta la Bética, una práctica unificada, al menos desde la primera época visigoda. Será el canto hispánico, llamado también visigótico o, menos afortunadamente, mozárabe”.

(Ismael Fdez. de la Cuesta)

AUDICIÓN:

Alleluia de la tradición mozárabe combinado con cantos norteafricanos
Intérpretes: Ensemble Organum, Director: Marcel Peres 

 

El rey Alfonso XIII participa en la misa en la Capilla mozárabe (Toledo 1928)

 

***

 

Bibliografía:

JIMÉNEZ DE RADA, Rodrigo,
Historia de los hechos de España.
Introducción, traducción, notas e índices de Juan Fernández Valverde,
Madrid, Alianza Editorial, 1989.

1 comentario en “El canto de la antigua Iglesia en Europa 

  1. Ismael Fdez de la Cuesta suele hacer síntesis pedagógicas simplificadoras.
    El canto de Peres, junto a cofradías musulmanas, es un precioso «invento», una tesis experimental con elementos auténticos, cantar Aleluia sobre melodías andalusíes-magrebíes de origen ibérico (mejor así denominadas, que «africanas»). Me gusta mucho y pienso que esta grabación es irrepetible como tal, entre otras cosas por la falta de apertura de ambos lados musulman y cristiano. Y lo mejor es su acercamiento a lo efusivo emocional rítmico y con cierta libertad de improvisación y de expresión individual dentro de una comunidad orante (también este efecto muy del canto sinagogal), frente a lo contenido, recogido y «técnico» del canto gregoriano (tal vez «frío» en su estilo clásico post Solesmes), tan solo cálido cuando texto y melodía se interioriza, cuando su aprendizaje es de memoria y su uso es continuado.

    El tamaño de los doseles en la foto de Alonso XIII dicen mucho…

    ¿Cómo hacer, o sentir, o disfrutar de la «belleza» generada por la fe, en la cita de Ratzinguer, evitando aislarse de la realidad actual social y eclesial?
    Todo esto, y mas sugerencias, para pensar, rezar y, ojalá, dialogar en grupo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *