En Cincuesma, mayo mediado…


… cae la gran fiesta
del mozárabe
patrón de Madrid,
Isidro Labrador.


Santa María de Torrelaguna e Isidro,
padres de san Illán.

***
Misa de acción de gracias…

… por el nuevo Papa de Roma…

… quién, la semana próxima, se encontrará en Nicea
para profesar la fe
con los hermanos de
las Iglesias ortodoxas.

2 comentarios en “En Cincuesma, mayo mediado…

  1. «el que recibe a quien yo envíe me recibe a mí; y el que me recibe a mí recibe al que me ha enviado». Juan

    Señor, Dios nuestro, que en la humildad y sencillez de san Isidro, labrador, nos dejaste un ejemplo de vida escondida en ti, con Cristo, concédenos que el trabajo de cada día humanice nuestro mundo…

  2. Como siempre, es un gusto asomarse a esta ventana, mozarabia, que nos ilumina, instruye, alegra…
    Gracias a Dios… y a vos…
    En una fecha tan señalada para nuestro pueblo de Madrid, no podemos dejar de aludir a nuestro Santo Patrón, San Isidro Labrador.
    Por ende, mozárabe de pro.
    Representa, con su vida, la verdadera esencia de la mozarabía.
    Alguien que supo conjugar el convivir y respetar, a los musulmanes, bajo los que, los cristianos como él, eran vivían sometidos. Aún así, seguir dando culto a su Dios Verdadero.
    Por este motivo, debería ser de obligado cumplimiento para todos nosotros, el visitar las tierras, en las que este modesto, pero, imponente mozárabe, tanto sudor derramó y tantas oraciones elevó al Cielo.
    No solo por su familia, sino por sus vecinos, tambien por los pobres y menesterosos, a los que no descuidaba, en sus necesidades.
    compartiendo con ellos, lo poco o mucho que tenía.
    Está bien mantener las tradiciones e inculcarselas a nuestros descendientes. Visitar la ermita dedicada a él y su esposa, María de la Cabeza, devota y compasiva como su marido. Tomar el agua, bendecida unos días antes, para ofrecer a los que peregrinan hasta allí.
    El ejemplo de Isidro debería de impelirnos a compartir lo poco o mucho que tengamos.
    Ser misioneros desde casa, si no podemos prestar servicios voluntarios o presenciales.
    Como en estos días de Mayo, en que se nos solicíta nuestra colaboración, en forma de oración, voluntariado o aportación económica, desde la radio de la Virgen, Radio María. Porque es Ella, junto con la Divina Providencia, quien respalda y sostiene esta Misión, de hacer que el Evangelio llegue a todos los rincones del mundo.
    Si alguien no conce esta radio, que busque su frecuencia. Y se llevará la gran sorpresa de que subsiste, únicamente, de los donativos y de los colaboradores, que de forma voluntaria y altruista, completan, con todo su saber y especialidad, una amplia parrilla de programas, dirigidos a todos los estados de vida, a todas las edades, en todos los campos del saber y de la ciencia.
    En la que el rezo de la Liturgia de las Horas, el Rosario y, por supuesto, la Eucaristía, ayudan a muchísimos personas y colectivos. Nos instruye con el Catecismo, con el Compendio, con el Yucat, con Liturgia, y tantos otros.
    A San Isidro le pido que encomiende esta intención, de parte de todos los que queremos y apoyamos este proyecto evangelizador, para que el Señor despierte las conciencias y haga salir de la apatía e indiferencia, a todo el que lo necesite. Se les alegrará el corazón, con esta colaboración. aQue busque la radio de la Virgen, Radio María.
    Gracias San Isidro.
    En tu oración ponemos nuestra confianza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *