
<Junto al atril del lector brilla el cirio pascual;
su luz cae sobre las páginas del Antiguo Testamento.
Cristo ilumina la oscuridad del pasado
y da a conocer en todas partes
el plan de salvación del Amor
que tiene el hombre en sus manos desde el principio;
no le ha abandonado
y hoy le conduce a su término>.
E. Löhr, Los misterios pascuales (1957), ed. Guadarrama, Madrid 1963, pág. 230.
***
El plan de salvación es para toda la persona humana:
su cuerpo y su alma.
El cuidado del cuerpo es el espíritu del quinto mandamiento
de la Ley de Moisés.
Nuestro cuerpo es sagrado por ser templo del Santo Espíritu.
Cuando el cuerpo se debilita
-por la vejez o la enfermedad grave-
Dios se hace presente
con la fuerza del sacramento.
El tiempo de Pascua es un momento muy adecuado
para la catequesis y la celebración del sacramento de la Santa Unción
o Unción de los enfermos.
¿Conocemos los efectos del sacramento?
La Cincuentena Pascual o <Pentecostés>
es el tiempo subrayado por el canto del <Aleluya>.

Canto del Aleluya en el Liber canticorum (moz.) de la Universidad de Salamanca (ms. 2668)
***
FORMACIÓN
Arquitectura mozárabe:
***
