Desde esta tarde
-las grandes fiestas
comienzan en la víspera –
celebramos al Custodio del Redentor…
Archivo de la categoría: Mozárabe
San José
El sacrificio espiritual y la alianza
Nos llega desde Oregón (Estados Unidos de América)
¿QUE OFRECEMOS EN LA SANTA MISA?
Reflexiones sobre el Illatio del Lunes Semana II de Cuaresma
por Fr. David Jaspers, DMin.—-
En Breve:
1. «un sacrificio espiritual»
2. «Tu Hijo, no solamente se ofreció por nosotros, sino que nos mandó ser ofrecido por nosotros en los misterios de su cuerpo y de su sangre.»
3. «y nos ofrezcamos a ti sin cesar por medio de lo que te ofrecemos.»
4. «Al celebrar este venerable misterio de tu sacrificio, pedimos de tu piedad, oh Dios único en la Trinidad, que aceptes como oblación agradable los ayunos que humildemente te ofrecemos,»
5. «y que recibas como víctima de propiciación esta práctica espontánea de nuestra penitencia.»
Catequesis cuaresmales III
Las letras IC XC se corresponden al nombre de Jesús en griego que trasliterado al alfabeto latino sería IesouS XristoS.
Tomando la primera y la última letra de cada palabra formaríamos IS XS.
Sin embargo, en el griego popular o koiné el grafema que se usaba para designar la sigma (S) era C.
Normalmente, veremos el monograma del nombre de Jesús escrito así:
IC XC.
A veces encontraremos una línea sobre cada par de letras indicando que es una abreviatura.
Domingo sin ‘Aleluya’
Cuaresma en puertas…
Iniciando el mes de marzo
Mañana, domingo, despedimos el #Aleluya#. Es el último domingo «cotidiano» antes de la Cuaresma.
En la tradición hispano-visigótica se denominó ‘antes de carnestolendas’. Popularmente se llama ‘Domingo de carnaval’.
***
Calentando motores…
De la antigua tradición hispana viene la costumbre de sellar el baptisterio al comenzar la Cuaresma: son días catecumenales y penitenciales. Los sacramentos pascuales se reservan para la Santa Pascua.
***
Centralidad de la Pascua
En muchos lugares del mundo cristiano los fieles y sus pastores valoran la importancia de estas celebraciones [Pascuales cada año] y participan frecuentemente en ellas con gran provecho espiritual.
Sin embargo, en algunos países se han ido atenuando con el pasar del tiempo el entusiasmo y el fervor con que se recibió la instauración de la Vigilia pascual. En algunas partes se ha llegado a perder la misma noción de «vigilia», hasta el punto de haber reducido su celebración a una mera Misa vespertina en cuanto al tiempo y el modo como se suele celebrar la Misa del domingo en la tarde del sábado precedente.
(FFPP 3)
***
A tres semanas del inicio de la Cuaresma
Del mismo modo que la semana tiene su punto de partida y su momento culminante en el domingo, caracterizado siempre por su índole pascual, así el centro culminante de todo el año litúrgico resplandece en el santo Triduo pascual de la Pasión y Resurrección del Señor, que se prepara en el tiempo de Cuaresma y que se prolonga en la alegría de los cincuenta días sucesivos
(FFPP 2).
***