La forma propia y peculiar de celebrar los misterios cristianos en las iglesias de la Península Ibérica recibe el nombre de Rito Hispano. Es uno de los Ritos europeos occidentales que estuvo plenamente en vigencia desde los siglos VI-VII hasta la recepción del Rito de Roma en el siglo XII. Posteriormente se ha denominado Visigótico y después Rito de los mozárabes, por ser los cristianos que vivían en al-Andalus los que han asegurado su pervivencia. Esta Liturgia es la única de las latinas que pervive en su estado original, debido a la situación de aislamiento que conoció en el largo periodo de supervivencia mozárabe (ss.VIII-XV). En ella se manifiesta una espiritualidad eminentemente bíblica, cristocéntrica y trinitaria con gran expresividad realista, a la vez que poética.
Dejamos para otra ocasión las vicisitudes de la supresión, la posterior implantación del Rito Romano -según avanzaba la Reconquista- y la supervivencia entre los cristianos mozárabes. Centrándonos en el primer milenio hemos de recordar que, como la mayoría de los otros Ritos locales antiguos, el nuestro conoció tres etapas de formación, cada una de ellas con las características siguientes:
· Fase de gestación (ss. III-VI). Las relaciones o diversas influencias de las Iglesias del norte de África, Roma, Galia, célticas, explica la diversidad de tradiciones litúrgicas en Hispania (denominadas A, B y otras), así como la semejanza estructural con los demás Ritos occidentales (celtas y galicanos).
· Fase de creatividad (527-623). La España visigoda, a partir del III y IV concilios de Toledo (589 y 633), desarrolla escuelas eucológicas (Tarragona, Sevilla, Mérida, Toledo… Sin olvida Braga y Cartagena), en las que sucesivamente destacan Justo de Urgel, Masona, Leandro e Isidoro de Sevilla, Eugenio e Ildefonso de Toledo, etc.
· Fase de codificación (hacia finales del s. VIII). Se cuida el canto y se organizan los principales libros litúrgicos: Oracional, Antifonario y Manual. Esta labor de codificación es realizada por san Julián, obispo de Toledo (+ 690).