Rezando por la JMJ Lisboa 2023
y finalizando inscripciones para Toledo

Ante la JMJ 23 tendríamos que recordar lo que afirma la exhortación Ecclesia in Europa:

<la pérdida de la memoria y de la herencia cristianas, unida a una especie de agnosticismo práctico y de indiferencia religiosa, por lo cual muchos europeos dan la impresión de vivir sin base espiritual y como herederos que han despilfarrado el patrimonio recibido a lo largo de la historia.

Por eso no han de sorprender demasiado los intentos de dar a Europa una identidad que excluye su herencia religiosa y, en particular, su arraigada alma cristiana, fundando los derechos de los pueblos que la conforman sin injertarlos en el tronco vivificado por la savia del cristianismo> (n. 7).

+

Sigue leyendo

Invocando al Santo Pneuma: el Paráclito


En los santos encontramos a cristianos que se han dejado guiar por el Espíritu

***
Estos días se canta el himno Veni Creator.
En algunos lugares, para subrayar la epíclesis (invocación), se canta de rodillas.
En efecto, el Veni Creator Spiritus es un canto eclesial que invoca la presencia del Espíritu Santo.
La Liturgia de las Horas (Oficio Divino) asigna este himno a la hora de Vísperas (I y II)
de Pentecostés.
La Iglesia también lo canta en momentos solemnes tales como la elección del Papa de Roma,
las ordenaciones episcopales y presbiteriales, la celebración de sínodos o concilios, etc.
También, en la apertura del año académico en centro de enseñanza cristianos.

Sigue leyendo

Domingo de la Ascensión 2023

Rezamos hoy con esta Oración después del «Gloria»
en la solemnidad de la Ascensión del Señor
Misal HispMoz:

Señor y salvador nuestro,
subiendo a los cielos
te mostraste glorificado a los ojos de quienes te miraban
indicando así que del mismo lugar al que subías
habías de volver para el juicio.
Haz que celebremos con sincera y cordial devoción
esta solemnidad de tu Ascensión,
de manera que, ascendiendo contigo,
nuestra vida progrese cada vez más,
y cuando regreses para el juicio,
podamos contemplarte con mirada serena. R/. Amén.

+++

Sigue leyendo

Con esperanza en la vida eterna


+
Y del mismo modo que la rama de la vid plantada en tierra da fruto a su tiempo,
y el grano de trigo caído en tierra y disuelto sale después
multiplicado por el Espíritu de Dios
que todo lo abarca y lo mantiene unido,
y luego el hombre, con su habilidad, los transforma para su uso,
y al recibir las palabras consecratorias
se convierten en el alimento eucarístico del cuerpo y sangre de Cristo;
del mismo modo nuestros cuerpos, alimentados con la eucaristía,
después de ser sepultados y disueltos bajo tierra,
resucitarán a su tiempo,
por la resurrección que les otorgará aquel que es el Verbo de Dios,
para gloria de Dios Padre,
que rodea de inmortalidad a este cuerpo mortal
y da gratuitamente la incorrupción a este cuerpo corruptible,
ya que la fuerza de Dios se muestra perfecta en la debilidad.
(San Ireneo de Lion)

Sigue leyendo

Día de san Isidro, día bautismal


La catedral es el seno bautismal de cada Iglesia particular presidida por el obispo

***
San Justino, en el s. II, explica «cómo nos consagramos a Dios los renovados por Cristo.
A todos los que han aceptado como verdadero lo que les hemos enseñado y explicado,
y se han comprometido a vivir según estas enseñanzas,
se los exhorta a que pidan perdón a Dios de los pecados cometidos,
con oraciones y ayunos, y nosotros nos unimos también a sus oraciones y ayunos.
Después los conducimos hasta el lugar donde se halla el agua bautismal,
y allí son regenerados del mismo modo que lo fuimos nosotros,
es decir, recibiendo el baño de agua en el nombre del Padre, Dios y Señor de todos,
y de nuestro salvador Jesucristo
y del Espíritu Santo».
Hoy, miles de madrileños
acuden a la fuente de la Pradera
a renovar el Bautismo ante la Fuente,
rezando el Padrenuestro y el Credo.

Sigue leyendo

VI domingo de Pascua en la víspera de san Isidro


El último libro de la Biblia
alentó la esperanza en el mundo hispano,
tanto visigótico como mozárabe:
la espiritualidad de san Isidro, labrador de Madrid.
<El Apocalipsis trata de alentar a los creyentes:
más allá de toda apariencia, y aunque no vean aún los resultados,
la victoria de Cristo ya se ha realizado y es definitiva.
Esto es una orientación para afrontar los acontecimientos humanos
con una actitud de fundamental confianza,
que surge de la fe en el Resucitado, presente y activo en la historia>.
(EiE 5)

Sobre el comentario al libro del Apocalipsis
de san Beato y sus diversas copias:
LOS BEATOS DE LIEBANA Centro de Estudios Lebaniegos

Sigue leyendo

La Cruz es cosa grande y preciosa


«La cruz es cosa grande y preciosa.
Grande, porque ella es el origen de innumerables bienes,
tanto más numerosos,
cuanto que los milagros y sufrimientos de Cristo
juegan un papel decisivo en su obra de salvación.
Preciosa, porque la cruz significa a la vez
el sufrimiento y el trofeo del mismo Dios:
el sufrimiento, porque en ella sufrió una muerte voluntaria;
el trofeo, porque en ella quedó herido de muerte el demonio
y, con él, fue vencida la muerte.
En la cruz fueron demolidas las puertas de la región de los muertos,
y la cruz se convirtió en salvación universal para todo el mundo».

Sigue leyendo