Catequesis cuaresmales III


Las letras IC XC se corresponden al nombre de Jesús en griego que trasliterado al alfabeto latino sería IesouS XristoS.
Tomando la primera y la última letra de cada palabra formaríamos IS XS.
Sin embargo, en el griego popular o koiné el grafema que se usaba para designar la sigma (S) era C.

Normalmente, veremos el monograma del nombre de Jesús escrito así:
IC XC.
A veces encontraremos una línea sobre cada par de letras indicando que es una abreviatura.

Sigue leyendo

Cuaresma en puertas…

El miércoles que precede al primer domingo de Cuaresma, los fieles cristianos inician con la imposición de la ceniza el tiempo establecido para la purificación del espíritu.
Con este signo penitencial, que viene de la tradición bíblica y se ha mantenido hasta hoy en la costumbre de la Iglesia, se quiere significar la condición del hombre pecador, que confiesa externamente su culpa ante el Señor y expresa su voluntad interior de conversión, confiando en que el Señor se muestre compasivo para con él. Con este mismo signo comienza el camino de su conversión que culminará con la celebración del sacramento de la Penitencia, en los días que preceden a la Pascua (FFPP 21).

Sigue leyendo

Centralidad de la Pascua

En muchos lugares del mundo cristiano los fieles y sus pastores valoran la importancia de estas celebraciones [Pascuales cada año] y participan frecuentemente en ellas con gran provecho espiritual.

Sin embargo, en algunos países se han ido atenuando con el pasar del tiempo el entusiasmo y el fervor con que se recibió la instauración de la Vigilia pascual. En algunas partes se ha llegado a perder la misma noción de «vigilia», hasta el punto de haber reducido su celebración a una mera Misa vespertina en cuanto al tiempo y el modo como se suele celebrar la Misa del domingo en la tarde del sábado precedente.
(FFPP 3)

***

Sigue leyendo

A tres semanas del inicio de la Cuaresma

Del mismo modo que la semana tiene su punto de partida y su momento culminante en el domingo, caracterizado siempre por su índole pascual, así el centro culminante de todo el año litúrgico resplandece en el santo Triduo pascual de la Pasión y Resurrección del Señor, que se prepara en el tiempo de Cuaresma y que se prolonga en la alegría de los cincuenta días sucesivos
(FFPP 2).

***

Sigue leyendo

«En esperanza fuimos salvados»


La esperanza cristiana se manifiesta desde el comienzo de la predicación de Jesús en la proclamación de las bienaventuranzas. Las bienaventuranzas elevan nuestra esperanza hacia el cielo como hacia la nueva tierra prometida; trazan el camino hacia ella a través de las pruebas que esperan a los discípulos de Jesús.

Pero por los méritos de Jesucristo y de su pasión, Dios nos guarda en “la esperanza que no falla” (Rm 5, 5).

La esperanza es “el ancla del alma”, segura y firme, que penetra… “a donde entró por nosotros como precursor Jesús” (Hb 6, 19-20).

Sigue leyendo