
«Tal vez la medida más sencilla, la más obvia y urgente |
+++


«Tal vez la medida más sencilla, la más obvia y urgente |
+++
El domingo pasado, iniciando solemnemente nuestro itinerario cuaresmal,
nos enfrentábamos con el príncipe de este mundo en “nuestros desiertos”.
En este domingo podríamos decir que concluye el ministerio público de Jesús en Galilea.
A partir del Monte de la Transfiguración comienza la subida a Jerusalén para sufrir su Gloriosa Pasión.
Hoy tomamos una Biblia que tenga buenas notas (Biblia de Jerusalén, CEE, etc.) y leemos Marcos 8,31 y Marcos 9, 1-10.
Miramos, después, las notas explicativas de nuestra Biblia.
El evangelista no indica el nombre del monte, pero la tradición ha situado este misterio luminoso en el Tabor; por eso, se habla de la gloria tabórica.
Mira a los personajes que aparece con Jesús.
Ya la tradición hispana -en sus oraciones o eucología- nos los presentaban desde el primer domingo.
Son personas “clave” que también han hecho su cuarentena en el desierto (Cuaresma).
¿Qué sucede?
¿Qué colores se destacan?
¿Qué dice la voz del Padre?
¿Qué añade a lo dicho en la epifanía del Jordán?
¿Cómo aparece el Espíritu Santo?
¿Qué aprendemos hoy sobre Jesús?
¿Qué nos hace pregustar la Resurrección?
Rezamos el salmo 39 (40 en la biblia hebrea) y repetimos despacio:
“En Dios pongo mi esperanza y confío y en su palabra”.
Mosaico del Monte Sinaí (Transfiguración)
***
«Trenos» o canto interleccional
de la misa del I viernes de Cuaresma:
«Destilen mis ojos lágrimas,
derramen llanto mis párpados,
porque un lamento llega hacia mí.
V/. Por eso soy presa de dolores, la angustia me aturde, el espanto me ciega.
V/. Ay de mí, que voy a sucumbir, mi corazón se marea y el terror me sobrecoge».
(Del libro de Jeremías)
***
“En los miércoles y viernes de las cinco primeras semanas de Cuaresma, el canto de los Threni ocupan el lugar del Psallendum [salmo entre lecturas].
Los Threni expresan en tono dramático la penitencia de la Iglesia y los sufrimientos de Cristo en su Pasión. Sus textos están elaborados sobre varios pasajes de las Lamentaciones y de los libros de Job y de Isaías”
(OGMHM 36).
Es una antigua costumbre que -además del domingo- el cristiano se sienta llamado a participar entre semana de la Eucaristía: especialmente los miércoles y los viernes. Se puede difundir en Cuaresma la participación en la Liturgia de las Horas, especialmente las I y II Vísperas de cada domingo. Las visitas a los monasterios cercanos -con este motivo- están en sintonía con las antiguas peregrinaciones o stationes cuaresmales.
Cancel visigótico con un lirio o lis: símbolo trinitario
«El tres se refiere a la Trinidad, que es Dios,
que, aunque sean tres personas,
son afirmadas en una sola unidad de naturaleza»
(Beato de Liébana, In Apocalipsis, libro iv, líneas 30-32).
***
Todos los días de Cuaresma miramos con fe a la Cruz
porque «creemos que nuestro Señor Jesucristo nos redimió,
por el sacrificio de la cruz, del pecado original
y de todos los pecados personales
cometidos por cada uno de nosotros,
de modo que se mantenga verdadera la afirmación del Apóstol:
Donde abundó el pecado sobreabundó la gracia (cf. Rom 5,20)».
(Credo del Pueblo de Dios 17)
(san León Magno)
Sellando la pila bautismal en la parroquia de santa Eulalia de Toledo
Es digno y justo, necesario y saludable
darte gracias siempre,
Dios eterno y todopoderoso,
por Jesucristo, tu Hijo y Señor nuestro.
El cual, ayunando,
obtuvo un glorioso triunfo sobre el diablo
y con su ejemplo
mostró a sus soldados la forma de luchar.
El Dios y Señor de todo
ayunó cuarenta días y cuarenta noches,
mostrando que el Dios verdadero
había asumido la naturaleza humana
y reparando con su ayuno
lo que perdió Adán comiendo.
Atacó el diablo al hijo de la Virgen,
ignorando que era el Unigénito de Dios.
Y aunque con su antigua astucia
y con las mismas mañas
con que hizo caer al primer Adán
pensaba seducir también al segundo,
no pudo sin embargo salir con su empeño,
ni ningún tipo de engaño valió
para tan esforzado paladín.
Ayunó cuarenta días y cuarenta noches
y al final sintió hambre,
aquél que, a lo largo de cuarenta años,
alimentó abundantemente a las multitudes
con pan del cielo.
Éste es el que confiado en su propia fuerza
luchó con el diablo, el príncipe de las tinieblas:
y, una vez vencido,
exaltó hasta el cielo el trofeo de la victoria.
Por esto, todos los ángeles y arcángeles
no cesan de alabarte,
Padre,
ahora y por los siglos de los siglos. Amén
+++
Hoy, martes, tenemos Misa en Rito Hispano.
***
Una Bendición de la tradición hispana
para interceder por la familia y los amigos:
El Señor santifique nuestros corazones y nuestros cuerpos
y nos conceda poder servirle por medio de la abstinencia.
R/. Amén.
Que con su ayuda podamos evitar cuanto es ilícito
quienes, siguiendo su inspiración, practicamos la ascesis del ayuno.
R/. Amén.
Que nos haga participar en el banquete espiritual
aquél que intercede ante el Padre por nuestros pecados.
R/. Amén.
Por la misericordia del mismo Dios nuestro,
que es bendito y vive y todo lo gobierna
por los siglos de los siglos.
R/. Amén.
***