Tiempo para la misericordia

image012Mirando en la página de la diócesis de Teruel encontré esto:

Las “obras de misericordia” son un hermoso catálogo de acciones, o mejor, de sentimientos y actitudes, que hacen efectivo y concreto el precepto del amor fraterno, distintivo de los cristianos.

La Iglesia nos propone practicar y vivir estas “obras de misericordia” en todo tiempo y en toda ocasión; pero especialmente, nos las recuerda para que sepamos ponerlas en práctica a lo largo de la Cuaresma, como una buena preparación al Misterio Pascual de Cristo.

Las principales obras de misericordia son catorce.

Las ESPIRITUALES son éstas:
Enseñar al que no sabe.
Dar buen consejo al que lo necesita.
Corregir al que yerra.
Perdonar las injurias.
Consolar al triste.
Sufrir con paciencia
los defectos del prójimo.
Rogar a Dios por los vivos y difuntos.
Las CORPORALES son éstas:
Visitar y cuidar a los enfermos.
Dar de comer al hambriento.
Dar de beber al sediento.
Dar posada al peregrino.
Vestir al desnudo.
Redimir al cautivo.
Enterrar a los muertos.
Podríamos repasar las catorce obras de misericordia, pero el esquematizar siempre es un peligro. Las obras de misericordia no han de ser catorce, sino tantas cuantas miserias encontremos en el camino. Tampoco debe hacerse una distinción tan radical entre corporales y espirituales.

Por otra parte, no es tanto cuestión de hacer, sino de ser. No basta con hacer obras de misericordia, hay que ser misericordiosos. Es posible que muchas veces, quizá la mayoría, no podamos hacer nada, pero siempre podemos sentir, estar, compartir misericordiosamente.

Podríamos también hablar de catorce obras de misericordia y liberación. Las siete primeras son individuales, las otras siete con colectivas.

Las individuales son éstas:
1ª Acompañar y alegrar al que está sólo.
2ª Llenar de esperanza al desilusionado.
3ª Ayudar a encontrar trabajo.
4ª Acoger y reinsertar al transeúnte y extranjero.
5ª Educar y rehacer al delincuente.
6ª Rescatar al cautivo de la droga.
7ª Dignificar al que se ha prostituido.

Las siete colectivas son éstas:
1ª Promocionar a los pueblos subdesarrollados.
2ª Defender los derechos de los marginados.
3ª Combatir las injusticias y la opresión.
4ª Defender el desarme y la no-violencia.
5ª Liberar de la tiranía del consumo.
6ª Trabajar por la unión de los pueblos.
7ª Construir la civilización del amor.

Cada uno puede añadir nuevas obras.
Lo importante es que nos esforcemos en practicarlas, siquiera algunas.

Un comentario en «Tiempo para la misericordia»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *