Reflexión tranquila en el verano…


1. Toma tiempo para ti y haz revisión de vida.

2. ¿Cómo ha sido mi vida hasta ahora?

3. ¿De qué lado estoy? ¿Del de aquellos que están bien en la vida, o del lado de los que tienen alguna necesidad, de los que necesitan una palabra de consuelo, de quien es pobre y sufre?

4. ¿Cuál es mi opción fundamental? ¿Ser feliz por todos los medios? ¿Acumular bienes materiales? ¿Conseguir “estatus” social? ¿O ser bueno, comprensivo, dispuesto a ayudar y apoyar a quienes están en peor situación?

5. ¿Puedo tolerar los límites de los demás, a los aburridos, controlarme para no responder a las tonterías que escucho? ¿Puedo dejarlo pasar?

6. ¿Puedo perdonar de verdad, pasar página y no ser rehén de resentimientos y malos juicios?

7. ¿Puedo encontrar las palabras correctas cuando tengo que decir algunas verdades y llamar la atención sobre los errores o equivocaciones de otros que están relacionados conmigo? ¿O van directamente, agresivamente, humillando a la persona?

Sigue leyendo

La Cruz: árbol de la Vida

El árbol de la Vida es tu Cruz, oh Señor.
V. Adoremos el signo de la cruz.
R. Por el que recibimos la salvación.
En la Cruz Cristo nos entregó su Espíritu.
En la tradición hispana
el 3 de mayo nos enseña a mirar el madero santo
como Cruz Gloriosa, auténtico árbol de Vida.

En la Noche santa de Pascua, en la <Pascua histórica> o lecturas bíblicas
<<al comienzo del ciclo profético se encuentra…  una lección del primer libro de la Sagrada Escritura, del Génesis.
Tratándose de un nuevo comienzo, ¿por dónde empezar sino por el primer comienzo, por el origen del mundo?
En el relato de la creación del libro del Génesis se abre ante nosotros el reino de la vida en el que el amor de Dios colocó al hombre en un principio.
«Era muy bueno» dice la Sagrada Escritura, y estas palabras resuenan llenas de sentido en esta noche de la salud que ha de volver a hacer bueno todo lo que el pecado y la muerte devastaron en esa creación en otro tiempo perfecta.
En las lecciones del Diluvio, del sacrificio de Abrahán y del paso del mar Rojo aparecen después las figuras vetero-testamentarias de esta reparación y nueva creación que el santo Sacrificio de la Pascua ha de hacer presente en seguida. Como el gran Diluvio lavó en otro tiempo la tierra manchada por el pecado, y como el arca construida por mandato de Dios salvó de la ruina común a unos pocos justos, así en esta santa noche, el agua del Bautismo limpiará muchos pecados y el arca de Dios de la Iglesia abrirá sus puertas a los nuevos llamados y escogidos, para transportarlos sanos y salvos a las playas de la eternidad sobre las olas de este mundo donde la cólera de Dios sepulta a los impíos.
Hoy también volará la paloma, con el ramo de olivo, sobre el agua del Bautismo que da al mismo tiempo muerte y vida, para anunciar la paz a la nave de la Iglesia, cuando «el óleo de la salud» y el «crisma de Nuestro Señor Jesucristo» se derramen en las fuentes bautismales, y los neófitos reciban, con la unción santa, el Pneuma (es decir, la vida) de Dios y de Cristo que, buscando un lugar de reposo en la tierra, lo encuentra en el arca de la Ecclesia y en las almas de los bautizados.

Sigue leyendo

La penitencia es un camino

Hay días que acentuamos cada semana:
el domingo, por la resurrección del Señor;
el viernes, por su muerte redentora.
Y, por eso, cada viernes recordamos el mandato penitencial de Jesús (cf. Lc 13,3).
“La penitencia interior es una reorientación radical de toda la vida, un retorno,
una conversión a Dios con todo nuestro corazón, una ruptura con el pecado,
una aversión hacia las malas acciones que hemos cometido”
(Cat. 1431)

***

Mapa de la España Bizantina bajo el imperio de Justiniano

Algunos lugares visigodos en la Bética (Andalucía):   Arte prerrománico en Andalucía

***

Bibliografía sobre Qumran.
Una obra clásica:

Danielou, Jean
Los Manuscritos del Mar Muerto y los orígenes del Cristianismo
Ed. Criterio, Buenos Aires 1959.

Domingo de las bienaventuranzas


Domingo de las bienaventuranzas: Jesús, hombre de oración,
es también un predicador ambulante y un hombre de acción.
El que repartió el pan a la multitud nos enseña el valor de la pobreza,
del compartir. En Él vemos una unidad entre sus palabras y su obrar.
En este antiguo domingo de «septuagésima»
tenemos especialmente presente que toda la predicación del Señor
empieza con las bienaventuranzas:

«Las bienaventuranzas recogen y perfeccionan las promesas de Dios desde Abraham ordenándolas al Reino de los cielos.
Responden al deseo de felicidad que Dios ha puesto en el corazón del hombre.
Las bienaventuranzas nos enseñan el fin último al que Dios nos llama:
el Reino, la visión de Dios, la participación en la naturaleza divina, la vida eterna, la filiación, el descanso en Dios.
La bienaventuranza de la vida eterna es un don gratuito de Dios;
es sobrenatural como también lo es la gracia que conduce a ella.
Las bienaventuranzas nos colocan ante opciones decisivas con respecto a los bienes terrenos;
purifican nuestro corazón para enseñarnos a amar a Dios sobre todas las cosas.
La bienaventuranza del cielo determina los criterios de discernimiento en el uso de los bienes terrenos en conformidad a la Ley de Dios».
(Cat 1725ss)

***

Sigue leyendo

Día del ayuno voluntario
y Jornada mundial del enfermo

Hoy nuestro ayuno es una gran ayuda para otros.

***

Las personas mayores, debilitadas ya por la edad,
y los gravemente enfermos
deben pedir en la parroquia
la celebración del sacramento de la Santa Unción
para que este signo de sanación
no sea solo Extremaunción o Unción de moribundos
sino unción de enfermos.
Una obra de misericordia 
 de familiares y amigos del enfermo-
es avisar al Cura párroco o, en caso de necesidad,
a cualquier presbítero. 
Los sacramentos son expresión de la Pascua de Cristo:
Cuando la aurora nacía (Aragüés) 

Sigue leyendo

Las víctimas del Holocausto

Un 27 de enero de 1945 tuvo lugar la liberación
del campo de concentración y exterminio nazi
de Auschwitz-Birkenau (Polonia).
En este día internacional de Conmemoración
en Memoria de las Víctimas del Holocausto,
oremos por la paz en todo el mundo.
***
«[Padre] verdaderamente santo,
verdaderamente bendito
es nuestro Señor Jesucristo tu Hijo:
Él es la fe de los patriarcas,
la plenitud de la ley,
el esplendor de la verdad,
la predicación de los profetas.
Él es el maestro de los apóstoles,
el padre de todos los creyentes;
es el sostén de los débiles y
la fuerza de los enfermos,
la redención de los prisioneros,
la herencia de los redimidos,
la salud de los vivos y la vida de los moribundos.
Él es el verdadero sacerdote de Dios,
quien instituyó la nueva ley del sacrificio,
él mismo se ha ofrecido como víctima agradable y
nos ha mandado que lo ofrezcamos,
Cristo nuestro Señor y Redentor
[Señor de la PAZ]»
Post Sanct. in II Dominico de cotidiano (moz.)

***

 

Sigue leyendo

Crecer en la fe

***

La misión consiste en presentar el misterio de Jesús Salvador:
Europa tierra de misión

Población musulmana en Europa. Fuente: Pew Research Center / The Independent.

***

Bibliografía:
«El Misal de Bobbio.
liturgia y cultura religiosa en la Galia merovingia»
ed. Hen-Meens,
Cambridge 2009

 

Delante de los ángeles…

Para la oración privada o comunitaria:

 

Salmo 138 (137), 1-2 (AL, 233)

 

Delante de los ángeles tañeré para ti, Señor,
* Aleluya.
V. Me postraré hacia tu santuario,
daré gracias a tu nombre, Señor.
R. Aleluya.

 

Oremos al redentor del mundo, nuestro Señor Jesucristo, suplicando,
con toda insistencia que, por su benevolencia
y por intercesión de santa María Virgen, su madre, y de todos sus santos,
se digne concedernos la salvación del alma y del cuerpo,
la remisión de los pecados y la paz.
R. Concédelo, Dios todopoderoso y eterno.
Kyrie eleison.
R. Christe eleison.
Kyrie eleison.

 

Oh luz de luz, claridad inenarrable, Oh Cristo Dios,
sabiduría y fuerza del Padre,
tú te has hecho visible a todos en este mundo
al encarnarte como astro de salvación,
y después de vencer al príncipe de las tinieblas,
verbo hecho carne, subiste de nuevo al cielo;
concédenos, te lo pedimos humildemente
que el esplendor de tu gloria ilumine la oscuridad de este mundo.
Danos como defensores a los santos ángeles,
para que nos acompañen en nuestras entradas y salidas,
de modo que, un día, estando a tu diestra, podamos ser coronados.
(cf. Brev. Gothicum, ccciv)
Padre nuestro…

 

Bendición (cf. Br Goth, cccii)
Cristo, el Hijo único del Padre,
el único verbo, al que sirven los ángeles,
nos conceda poder alcanzar la perfección
en las buenas obras.
Que quien hizo excelso en el honor
al arcángel Miguel,
nos haga crecer en el amor.
Que aquel que lo estableció
como defensor de su pueblo,
permanezca bien dispuesto
para acoger nuestras plegarias.
Nos lo conceda aquél,
que en la Trinidad, un solo Dios,
vive y reina por los siglos de los siglos. R. Amén.

 

Sigue leyendo

Oramos por los servidores del pueblo

Antigua bandera hispánica de los Tercios con la Cruz de san Andrés o de Borgoña

 

***

 

Los hemos visto actuar eficazmente durante la pandemia;
fueron imprescindibles durante la gran nevada enerina,
sofocan incendios durante los veranos y, en todo tiempo,
protegen a la ciudadanía y sirven la noble causa de la paz.
Las Fuerzas Armadas y el resto de Cuerpos de Seguridad del Estado
merecen el respeto, el agradecimiento y la admiración
de todos los que formamos nuestra patria.

 

Los Dípticos de las Iglesias hispanas (trad. A) nos han transmitido
una oración por los servidores de la comunidad cívica.
Así nos lo enseña la Biblia (cf. 1 Timoteo 2,1-2 Tito 3:1 etc.).
En España, el Día de las Fuerzas Armadas se celebra anualmente
el sábado más próximo al 30 de mayo, festividad de San Fernando, rey.

 

 

En este sábado, día mariano, se celebra la memoria de san Pablo VI

 

Santos Pablo VI y Oscar Romero, hombres de Dios en el s. XX