Los nuevos “mozárabes” (II)

siria1Aumentan de día en día las preocupaciones de los cristianos sirios: después de Maalula pueblo al norte de Damasco invadido por grupos yihadistas, está en riesgo Sednaya, otra aldea cristiana en el norte de Damasco, “corazón del cristianismo sirio” , hogar de muchos monasterios e iglesias de diferentes confesiones y lugar histórico de peregrinación. También continúan los ataques contra iglesias: según la información de la Agencia Fides , ayer fueron atacadas dos, en Yabroud y Hassaké. “Nunca en la historia de Siria se habían registrado estos ataques sacrílegos y sectarios. Los sirios no harían esto nunca, son ataques de grupos extranjeros y esto es un peligro para nosotros cristianos. Seguimos orando por la paz, siguiendo el camino trazado por el Papa Francisco”, dice entristecido a Fides el Patriarca greco católico Gregorio III Laham.


Un joven greco-católico fue asesinado. La población de Sednaya está aterrorizada, recordando lo que le pasó a Maalula. Cuatro misiles impactaron contra la Iglesia Católica de San Jorge en Yabroud, causando graves daños a la cúpula y al centro pastoral de catequesis. El arzobispo melquita Jean-Arbach Abdo se ha dirigido al lugar para evaluar los daños y consolar a los fieles aterrorizados.

 

En la noche, según han informado a la Agencia Fides fuentes locales, una iglesia ortodoxa fue quemada en Hassake, mientras que hace dos días, los grupos islamitas profanaron dos iglesias en Raqqa, quitando cruces e imágenes sagradas.

 

Los cristianos de Raqqa, explica el sacerdote siro-ortodoxo p. George Boulos, se vieron obligados a huir, principalmente a Hassake y Qamishli, y son víctimas de una “discriminación religiosa”.

En Raqqa – donde fue secuestrado el jesuita Paolo Dall’Oglio – hay enfrentamientos entre los grupos islámicos que luchan entre sí.

 

Cf. http://www.news.va/es/news/asiasiria-misiles-en-las-iglesias-batalla-en-sedna

siria2

Un comentario en «Los nuevos “mozárabes” (II)»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *