Cada martes…

***
Martes hispano…
Martes visigodo…
Martes mozárabe…

***

¿Qué sabes de Osio y de Nicea?

***

Este mes:
reunión de la Congregación
para el Rito Hispano-mozárabe.

***

3 comentarios en “Cada martes…

  1. Jamás nos han pasado un resumen de las reuniones de la «flamante» Congregación para el Rito Hispano-mozárabe. No pido unas actas, sino un resumen afable con su diagnóstico sobre el control y guarda del Rito.
    Al menos no han disminuído ni anulado en Rito.
    Tampoco sabemos de su cultivo y estado actual, salvo las noticias en mozarabia cuando esporádicamente de celebra en Salamanca (dos veces al año) y otros insignes lugares (una vez al año).

  2. OSIO, Sobre el CD «EL ALMA DE CÓRDOBA, LA MEZQUITA CATEDRAL»
    Pneuma http://www.pneumamusic.es
    Gran parte de la música seleccionada en esta publicación es la utilizada en la visita nocturna de la Catedral Mezquita. Durante el reposo de la noche, la música duerme y sueña, testigo de la plegaria a Dios.

    El esplendor de la fe, diecisiete siglos de arquitectura para la oración.

    Sobre un solar milenario de la fe de Córdoba surge a través del tiempo la basílica, mezquita y catedral. Sus muros como una fortaleza acogieron el complejo basilical visigodo que se convirtió en mezquita aljama y en el corazón católico de la ciudad. Un espacio capaz de albergar una arquitectura sagrada tan excepcional que sobrevive durante siglos con el mismo uso. La más bella confluencia de estilos artísticos retomados de lo anterior y redefinidos en la novedad del momento, con inspiración procedente de Roma, Siria, Bizancio, Gotia, Al Ándalus, Gótico, Mudéjar, Renacimiento y Barroco. Un edificio que resume la historia de la arquitectura de España.
    La oración en diversos lenguajes y diferentes liturgias, con idéntica búsqueda del misterio de lo sagrado. Un espacio sacro de cuatro siglos de fe paleocristiana, cinco siglos musulmana y ocho siglos católica, siempre siendo el alma de Córdoba.
    OSIO
    La primera comunidad cristiana en la romana Colonia Patricia Corduba, fue con Osio 256-357, obispo de Córdoba y consejero del emperador Constantino I emperador +337. Saqueada por los vándalos en el 411, los cristianos hispanos romanos mantuvieron su fe trinitaria sobre la basílica del mártir Acisclo.
    Los expolios de los templos paganos servirían para construir los templos cristianos.
    Durante el dominio visigodo arriano desde el año 507, el culto se vería afectado por la conquista de Levante peninsular por los bizantinos hacia el año 550, y en Córdoba se rezaría también en rito niceno hasta la toma de la ciudad en 572 por el arriano rey Leovigildo +586. Este rey vuelve a recuperar Córdoba en 584 de manos de su rebelde primogénito Hermenegildo +585, duque de la Bética, convertido al catolicismo.
    Siendo rey Recaredo, su segundo hijo, en el año 589 se concierte al catolicismo durante el III Concilio de Toledo, y con él toda la corte y los obispos arrianos. Desde entonces y hasta el año 711, Córdoba vivirá el apogeo del rito hispano católico toledano en el complejo episcopal de San Vicente S. V-VII, basílica, baptisterio, palacio episcopal, archivo, cuadras, horno y molino.
    Todo cambiará en el año 716 cuando, tras la invasión musulmana del 711…,

    MEZQUITA CATEDRAL EL ALMA DE CÓRDOBA
    SOLAR MILENARIO DE LA FE
    1 EDIFICIO SUBLIME
    Calata 1 a la spagnola, versión. Joanambrosio Dalza. h. 1500, Intabolatura de Lauto 1508.
    2 OSIO, OBISPO ROMANO DE CÓRDOBA 256-357.
    La bassa castiglia, Falla con misuras, versión. Gulielmus h 1475
    3 COMPLEJO EPISCOPAL VISIGODO, SAN VICENTE, LEOVIGILDO 572
    Surgam et ibo, versión. Liber Laudis Toletano.
    4 BASILICA, BAPTISTERIO, PALACIO DE RECAREDO 586-601
    Capilla de azulejos, versión. Sobre cantiga 418 de Alfonso X el sabio +1284
    etc.

  3. Qué importante es el papel de los diáconos en la Misa Mozárabe! Es un lujo tenerlos. Qué vaya por delante nuestro agradecimiento a todos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *