Dios creador:
primer artículo del Credo



La víspera de la Natividad de María
-fiesta que ya aparece en el calendario mozárabe de Córdoba-
será visible el eclipse de luna (20’35 h. de Madrid).

***
Seguimos rezando por el fin de las guerras

***
Cada sábado tiene un acento mariano. En agosto se recuerda el misterio del Tránsito de la Virgen

 

3 comentarios en “Dios creador:
primer artículo del Credo

  1. Un místico español del siglo XIII, Al-Shushtarí.

    “Mi silencio es el verbo que deseas,
    oh escuchador de la oscuridad”

    “!Excitadme y echadme a mi desierto!
    Y mentadme el Nombre de quien resucita los restos mortales.”

    “Muéstrate respetuoso en el umbral del convento
    y descálzate. Saluda a los monjes y haz alto allí.”
    “Oh, Saad, dile al monje dentro del monasterio
    ¿Es aquello una linterna o una copa de vino?”
    “Fíjate: ya aparece el sol del vino.
    La penumbra ha vencido a la claridad del día.”

    Al-Shushtarí (1212-1269), nacido en una aldea de Guadix, Granada, es un gran poeta místico. Como Ibn Arabi (Murcia 1165- Damasco 1240), su familia era de rango social elevado y de ferviente fe. Estudió la jurisprudencia y sabiduría musulmana y la literatura árabe y andalusí. Ávido de instruirse viajó como comerciante por las ciudades del Norte de África, haciéndose discípulo del místico andalusí Abú Madyam (m. 1197). Su vida cambió radicalmente al encontrarse en Bugía con el sufí Ibn Sab´in (Murcia 1217- Meca 1269), adepto a la filosofía de Ibn Arabi, que le amonestó “Si buscas el paraíso vete con Abú Madyam, pero si deseas aproximarte al Señor del paraíso sígueme”.

    Transformado por este encuentro y haciéndose “seguidor” de Ibn Sab´in, Shushtarí se convierte en predicador y músico ambulante. Siguiendo a su maestro, o a solas, va de feria en feria bailando y cantando sus versos, por vez primera en la forma de zejel comprensibles para el pueblo, acompañado de panderos, otros instrumentos y en ocasiones con un coro de discípulos.

    “Antes de hoy estaba perplejo, dando vueltas por los rincones del universo.”
    “Tu aumentaste mi borrachera con exquisito vino, luego me hablaste como sabes y yo comprendí tus palabras.
    Y vi tu rostro celestial al quitarte el velo.
    Después me convertiste en guardián de mi esencia y fuiste tú el vigilante.
    Eres mi vida y estás en mi esencia siempre presente.”

    “Yo tenía un Amante… le dije: Visítame y obtendrás lo que quieras y más… ¿Qué hizo?… Me cogió en su red… me desnudó… desgarrándolo todo, … me pegó…
    tomándome entre carne y sangre, entre el nombre y lo nombrado, … hasta mi cerradura más escondida…
    Me dijo tirándome de las orejas: Es fuerza ahora que me abras por tu bien esa cerradura… La abrí, me poseyó, y yo, después, lo poseí. Recorrí y visité todo el Ser.
    Allí estoy como un galápago en el camino, sin rival, ni espía, ni sociedad.”
    (Trad. Emilio García Gómez)

  2. DEUS CRIADOR
    Somos obras da CRIAÇÃO -criaturas de DEUS .Após a ILUMINAÇÃO ficamos enxertados em CRISTO tornando-nos filhos amados do PAI podendo chamar-LHE de ABBÁ

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *