Entre la Desesperación y la Esperanza

imagen novEl Museo bizantino-cristiano de Atenas
–más bien dedicado al arte antiguo–
anima con la exposición contemporánea de Kalliopi Lemos
a una reflexión crítica sobre el drama actual
de los fugitivos en el Mar Mediterráneo.
En el patio interior del Museo recibe a los visitantes
un pequeño barco pesquero desechado,
en el que los traficantes enviaban no hace demasiado tiempo
un enorme número de fugitivos en un viaje altamente peligroso
por el Mar Mediterráneo.


 
La artista ha cubierto este desvencijado pesquero por completo
con más de diez mil tablitas votivas.
Estas tablitas fueron fabricadas de forma individual y
en trabajo manual de viejas latas de bebidas.
En cada una de estas tablillas la artista ha grabado
los nombres, fechas y lugares de nacimiento de los fugitivos.
Así esta exposición confronta en primer lugar y sobre todo
a cada visitante del Museo con la miseria
y el penoso temor de innumerables personas,
que se arriesgaron por su necesidad a hacer un viaje
a vida o muerte y se ahogaron a miles.
Con ello esta obra de arte invita también a la reflexión
sobre las consecuencias inhumanas y concretas
de las crisis políticas, sociales y económicas,
por las que actualmente están afectados sobre todo
el Próximo Oriente y gran parte de África.
Estas consecuencias se perciben también a cada paso en Atenas.
Humanidad, solidaridad y paz son los grandes temas,
que Kalliopi Lemos refleja con su exposición.
 
Pero después ella señala más allá de la ocasión actual,
cuestiones de fondo yacentes mucho más profundas
y conexiones de la vida humana.
Ella interpreta la travesía como un camino
de la desesperación a la esperanza y
de la muerte a la vida.
Con esto se coloca ante nosotros una de las preguntas fundamentales del ser humano.
Las tablitas votivas son símbolos atemporales tanto de los dramas
como también de la esperanza de la vida human.
En ellas se materializa una desesperada nostalgia
de auxilio divino y de acompañamiento en el camino.
Encontramos tablillas así –entre nosotros la mayoría son
de piedra o de madera–
con textos en parte conmovedores en iglesias de peregrinación
sobre todo de la Madre de Dios,
pero, por ejemplo, también en iglesias y capillas
del Apóstol Judas Tadeo,
al cual en nuestra tradición se suplica su intercesión ante Dios
sobre todo en situaciones (¡!) difíciles y sin salida.
 
Por tanto, la artista nos pone ante la pregunta de
hasta qué punto nos ponen en contacto con nuestra fe
las situaciones oprimentes, que amenazan la vida y causan angustia
y esto sin cargarle la responsabilidad a Dios
e incluso cruzarse de brazos.
 

P. Heribert Graab S.J.

www.heribert-graab.de

www.vacarparacon-siderar.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *