Año de la fe. Año misionero

1.     Leer y prepararse

Desde ahora [Adviento] hasta el tiempo de la Cuaresma participar en Misión Madrid consistirá, en primer lugar, en leer y reflexionar los textos doctrinales que la motivan:

Porta fidei, la carta pastoral Servidores y testigos de la Verdad y la exhortación apostólica de Pablo VI Evangelii nuntiandi.

Participar en Misión Madrid en este tiempo consistirá sobre todo en intensificar la oración, buscando la adhesión a Jesucristo y la comunión con su Persona y su obra, ya que Él es el Enviado del Padre para anunciar el Evangelio, y nosotros somos misioneros únicamente si vivimos unidos a Él.

A esto nos ayuda la lectio divina, la celebración de los sacramentos, la adoración comunitaria del Santísimo Sacramento, las meditaciones sobre el Credo…

El testimonio de los sacerdotes en la oración, en la predicación, en el interés apostólico, será sin duda un estímulo para todos.

Será éste igualmente tiempo oportuno para que los párrocos, con la ayuda de los consejos pastorales, convoquen Asambleas Parroquiales…

2. Realización de la Misión

Es necesario que se note en nuestras parroquias que “algo especial” está ocurriendo.

Además de cuidar la pastoral ordinaria resaltando sus aspectos misioneros, queremos salir a la calle y acercarnos a los alejados para mostrarles la verdad, bondad y belleza de Cristo.

Para ello proponemos, a modo de ejemplo, acciones extraordinarias que se podrían realizar. Algunas de ellas, que no necesitan una gran preparación, podrían realizarse ya.

2.1. Mantener los templos abiertos el mayor tiempo posible, convocando para ello, si fuera necesario, equipos devoluntarios, con el fin de facilitar la oración de los fieles y provocarla en los alejados. Cuidar que el templo sea acogedor para que quienes entren en él se encuentren a gusto.

2.2. Ofrecer por la calles los horarios de Navidad. Sabemos que en estas fechas la gente tiene una sensibilidad mayor hacia las realidades espirituales y sería bonito que se sepan invitados. Este material debe llevar una sencilla motivación con el anuncio misionero de la Buena Nueva de Cristo.

2.3. Celebrar la Noche de Fin de Año con una oración de acción de gracias por los dones recibidos. Ofrecer a los jóvenes una alternativa a la fiesta de fin de año. [En S Pascual celebramos la Misa en Rito Hispano del día 2 de Enero como culto de acción de gracias por el año transcurrido y pedimos la fuerza del Espíritu Santo para 2013]

 

(De las Directrices Diocesanas, dic 2012)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *