LAS ANTÍFONAS “O”

la foto 4El séptimo día antes de la vigilia de Navidad acostumbramos a cantar en el Magníficat a la hora de Vísperas, unas solemnes antífonas que empiezan todas con la vocal “O”.

El ordinario de Autun, que Amalario menciona en su libro De ordini Antiphonarii, cap XIII, añade una octava antífona O Virgo virginum. Durando (Libro VI, cap XI), escribe que en algunas Iglesias se cantan nueve, añadiendo, por tanto, dos más, es decir, una referente a la Virgen […].

También en algunas Iglesias cantan doce, que significan los doce profetas, que anunciaron la venida de Cristo), dice también Durando. En realidad son doce las que contiene el antifonario del papa San Gregorio, editado por Tomasi.

Sigue leyendo

Siete antífonas que empiezan por una “Oh”

Ant últimas Adv gruta de BelénPara revivir los anhelos de los antiguos Padres, al final del Adviento se cantan siete antífonas, que empiezan con la letra “O”: cada una de ellas en el orden prescrito y en el día correspondiente hasta llegar a la Navidad.

La primera es O Sapientia, etc. Son siete. Se dirigen a Cristo, en quien descansó el espíritu de sabiduría y de entendimiento, espíritu de consejo y de fortaleza, etc. (Is 11,2). Ya que son siete los dones de su encarnación, las gracias que nos concedió por estos dones las encontramos expuestas en las mismas siete antífonas. Son siete, en efecto, las antífonas que se cantan, para recordar a los antiguos padres que como buenos sirvientes, durante setenta semanas de años, esperaron la venida del Señor.

En todas se encuentra una misma súplica: Ven.

Sigue leyendo

LAS ANTIFONAS “O”

la fotoSe cantan siete antífonas “O”, más como admiración que como invocación. En ellas puede percibirse los siete dones del Espíritu Santo. Por medio de ellas se recuerda la encarnación, y por ellas la Iglesia invoca la venida de Cristo.

El es, en verdad, la sabiduría, por la que el Padre hizo todas las cosas, que vino, lleno de espíritu de sabiduría, a enseñarnos el camino de la prudencia.

Él es el Adonai que reveló su nombre a Moisés, que dio la ley en el  Sinaí, que vino, lleno de espíritu de inteligencia, a redimirnos.

Él es la raíz de Jesé, que se alzó como bandera de los pueblos, al mismo tiempo que, por el signo que por el signo de la cruz quiso ser adorado en todo el mundo: que, lleno del espíritu de consejo, vino a liberarnos.

Sigue leyendo

Misa en Rito Hispano en la parroquia de Canillejas

stamarialablancaEn la iglesia mudéjar de Canillejas (s. XV),
dedicada Santa María la Blanca,
una de las más antiguas parroquias de Madrid,
se venera a santa Lucía como patrona de la antigua Villa.
Este año, dentro de la <Misión Madrid >,
lo hace con la Eucaristía en el Rito de los Mozárabes.

Santa LucíaLa misa el 13 de diciembre,
presidida por Manuel González,
será celebrada a las 19’00h
(Pza Mora de Rubielos s/n
Metro: Canillejas; Bus: 28, 48, 140, 153).