Despedida del Aleluya 2014

primero de año 979En este tiempo de nuestra peregrinación
decimos el Aleluya a modo de viático de consuelo.
De momento, el Aleluya es canto de caminantes.
Pero a través de un camino laborioso
estamos acercándonos a una patria llena de paz,
donde, superadas todas nuestras acciones,
sólo nos quedará el Aleluya.
 

Dios quiere que le cantemos el Aleluya de forma que no haya discordia en quien la alaba. Comiencen, pues, por ir de acuerdo nuestra lengua y nuestra vida, nuestra boca y nuestra conciencia. Vayan de acuerdo, repito, las palabras y las costumbres, no sea que las buenas palabras sean un testimonio contra las malas costumbres.

En el cielo toda nuestra actividad será
AMÉN y ALELUYA.
No lo diremos con sonidos que pasan,
sino con el afecto del alma.
San Agustín
Cf. Serm. 255. 256 y 262.
 image003
Aleluya en el cielo y en la tierra,
Se perpetúa en el cielo, se canta en la tierra:
Allí suena siempre, aquí también fielmente;
Allí suena perennemente, aquí con suavidad;
Allí con felicidad, aquí con concordia;
Allí inefablemente, aquí insistentemente;
Allí sin defecto, aquí con afecto;
Allí por los ángeles, aquí por todos los pueblos…
Oracional Visigótico, n. 507

imag

 

 

 

Aleluya, quédate con nosotros hoy
y ya mañana partirás de viaje, Aleluya …
Te marcharás y tendrás un buen viaje, Aleluya
y volverás de nuevo a nosotros, Aleluya…
Así dice el Señor:
Ha quedado encerrado en mi tesoro el Aleluya
y en Aquél día os lo devolveré Aleluya, Aleluya.

Antifonario de León n. 154 Oficio vespertino

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *