El siete

image001< El libro de los números>

San Isidoro de Sevilla

 

CATEQUESIS SOBRE EL NÚMERO SIETE

 

El número siete, es lleno o completo […]; el número siete es considerado por los sabios como perfecto porque consta del primer par y del primer impar; el primer impar es el tres, y el primer par el cuatro y de ambos juntos consta el siete, y multiplicadas estas partes dan el doce; porque tres cuatros o cuatro tres suman efectivamente doce. Mas por el tres se declara se declara el misterio de la Trinidad, y por el cuatro la operación de las virtudes, y así en estas cifras vemos se alzaprima la obra de las virtudes por la figura de la Trinidad, y se llega a la noticia de la Santísima Trinidad , por la representación de las virtudes.

 

Significa este número en las Escrituras, ora todo el transcurso de esta vida, ora el descanso, ora también algunas veces, la unidad de la Iglesia. En cuanto a lo primero, viene aquello del salmo 118: Siete veces al día te alabé, esto es: en todo el tiempo. El mismo Profeta da a entender lo propio en otro lugar al decir (Salmo 33, 1): Resuene siempre en mi boca la alabanza. Y así leemos en otro pasaje: Recibirá siete veces más en este siglo.

 

image003Se llama, también, al séptimo díasantificado para el descanso del Señor, por eso se celebra la tarde del sábado, porque el descanso de la eterna bienandanza no se acaba con término alguno de tiempo.

 

                                                    Se ordena, asimismo, en la Ley que sea festejado el día séptimo para significar por ello el descanso eterno. A esto viene el que Cristo, nuestro Bien, se nos muestre almorzando, después de su resurrección, con siete discípulos.

 

                                                    En tercer lugar decimos se significa en el númerosiete la universalidad de la Iglesia como por figuras o ejemplos se ve claro.

Así San Juan escribe en el Apocalipsis a siete Iglesias, nombra particularmente a siete Iglesias cuando es Una la Iglesia que henchida de la gracia septiforme del Espíritu Santo se difunde por todo el mundo; porque escrito está (Cant. 6, 8): Una es mi paloma, una mi perfecta; este número de tan alto simbolismo en las divinas Escrituras es noble por encima de todos los demás, número santificado sietepor el Señor en su descanso, y con el cual nos prometió el reposo de la resurrección futura.

 

Oportunamente, pues, se significa el Espíritu Santo, con el número siete, se aplica en la ley la santificación al día séptimo; porque ningún otro día de su trabajo santificó Dios sino solamente el séptimo en que cesó de crear. Con razón lleva la impronta del Espíritu septiforme que habita en Cristo por la plenitud de la divinidad, según dice Isaías:

 

Descansará (sobre Él) el Espíritu del señor, el Espíritu de Sabiduría y entendimiento, el Espíritu de consejo y fortaleza, el Espíritu de ciencia y de propiedad, y le henchirá el Espíritu de temor del Señor(Is. 11, 2). 

 

                                                    De ahí que Zacarías habla, figurando a Cristo, de una Piedra que tiene siete ojos. Abundantes son los ejemplos de este número en la Biblia. Enoc , séptimo descendiente de Adán, es trasladado; y como séptimo es considerado Lamech que pagó los siete castigos de Caín; al séptimo día de entrar Noé en el arca sobrevino el diluvio, y parándose el arca, se reposó el mes séptimo; siete parejas de animales entraron en la misma. En la ley antigua se ordena celebrar la Pascua durante siete días, y el legislador Moisés preceptuó figurara el candelabro de siete brazos en el Tabernáculo santo.

                                                    El Arca de la Alianza, en procesión, al son de siete trompetas derribó los muros de Jericó; Eliseo echado siete veces encima del niño muerto, le resucitó; siete hermanos, según los saduceos, se casaron sucesivamente con una mujer; siete panes se reparten al pueblo y se recogen siete espuertas, según el Evangelio.image007

 

 

                                                    A siete Iglesias escribe el Apóstol San Pablo; conviene saber: a los Romanos, Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, Tesalonicenses. San Juan vio en el Apocalipsis a Cristo en pie en medio de siete candelabros, esto es, las siete Iglesias  de Efeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardes, Filadelfia y Laodicea.

 

                                                    En el mismo libro –Apocalipsis- leemos:
tiene Dios en su diestra, siete estrellas,
y el Cordero inmolado desata los siete sellos del libro,
y siete ángeles tocan la trompeta,
y siete reciben el poder de desencadenar las siete plagas.

La celestial Jerusalén se funda con siete muros, y siete son los diáconos elegidos por los Apóstoles. Multiplicado este número por siete, añadido al fin uno en gracia del misterio de la unidad, sumacincuenta, en cuyo día descendió sobre los fieles después de la Ascensión del Señor, el Espíritu Santo, prometido del Padre; corriendo la serie de siete años multiplicados por siete más uno, por la misma razón susodicha, se completa el número de cincuenta años que señala el descanso perpetuo del jubileo; hay en este número, sin embargo, algo adverso, y así leemos que la bestia tiene siete cuernos, y siete son los vicios capitales de los demonios. En fin, que los ejemplos de este número en las Sagradas Escrituras, son infinitos.image008

 

 

                                                    Pero volvamos a otros asuntos que nos brindan con el número siete. Los antiguos enumeraban siete géneros de filosofía por su orden, que son: aritmética, geometría, música, astronomía, astrología, mecánica y medicina. El número siete nos da, asimismo, las fases de la Luna […].siete2

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *