
Desde el s. IX llamamos al Apóstol ‘Astro brillante de España’.
San Beato de Liébana canta su patrocinio.
Las tradiciones legendarias hablan de su predicación del evangelio entre los hispanos.
***

«Europa se hizo peregrinando a Compostela» (Goethe)

***

Cuenco para conservar la sal bendita en los hogares…

…una costumbre hispana.






Y no solo hay las ramas del/los Caminos franceses a Santiago, exploramos el Camino Portugués y, cómo no, el Camino Mozárabe.
Cada uno de ellos tendrá su Cd en Pneuma, para su venta a los peregrinos en las tiendas de la catedral de Santiago
Segundo Himno a Santiago atribuido a Beato de Liébana.
HIC QUOQUE LACOBUS CRETUS
Este himno es atribuido a Beato por comentar la conversión al cristianismo de los hispanos gracias a Santiago. Es más probable que el himno sea obra de san Aldhelmo +709, hijo del rey de los sajones, que estudió en la abadía de Iona en la costa noroeste de Irlanda y con el abad Adriano de Canterbury. Fue abad de Malmesbury y obispo de Sherburn.
Esto refleja la relación del reino de Asturias con la iglesia de Inglaterra, pues a finales del siglo VII se había difundido en Inglaterra la noticia de que Santiago el Mayor había predicado en España. Adhelmo compuso un poema, Carmina Ecclesiastica, 4.4. S00108, dedicado a los doce Apóstoles, a Santa María y a San Pablo. Sus catorce versos dedicados a Santiago coinciden con el contenido del himno de Beato O Dei Verbum al versar sobre su predicación en España, sus milagros y muerte.
Las fuentes de Adhelmo pudieron ser la Passio Iacobi del siglo VI y Ortu et obitu Patrum, atribuído a San Isidoro de Sevilla.
IN SANCTI IACOBI APOSTOLI
Hic quoque lacobus cretus genitore vetusto Dilubrum sancto defendit tegmine celsum Qui clamante pio ponti de margine Christo Linquebat proprium panda cum puppe parentem.
EN HONOR A SANTIAGO APOSTOL
También este Santiago, engendrado de vetusta estirpe,
preservó la iglesia con su santa protección de lo alto.
Él, que desde la orilla a ruegos de Cristo, santo puente,
dejó a su propio padre y las redes llenas en la barca.
Primitus Hispanas convertit dogmate gentes Barbara divinis convertens agmina dictis, Quae priscos dudum ritus et lurida fana Daemonis horrendi decepta fraude colebant.
Fue el primero que convirtió a los pueblos hispanos a la fe,
convirtiendo con santas palabras a las multitudes bárbaras,
que con ancestrales ritos veneraban denigrantes dioses,
engañados por el fraude del horrendo demonio.
Plurima hic praesul patravit signa stupendus Quae nunc in cartis scribuntur rite quadratis. Hunc trux Herodes, regni tetrarcha, tyrannus Percussum machera crudeli morte necavit,
Realizó éste, prodigioso defensor, innumerables milagros,
que se describen ahora cuidadosamente en primorosos libros, y a quien el cruel Herodes, tetrarca tirano reinante,
golpeándole con la espada asesinó con muerte infamante;
Quem Pater excelsus, qui sanctos iure triumphat, Vexit in aethereas meritis fulgentibus arces.
Pero el Padre excelso, que con justicia da el triunfo a los santos, le llevó a las alturas celestiales, debido a sus brillantes méritos.
La melodía para Sancti Iacobi está tomada de la cantiga 254 que versa sobre dos monjes de un monasterio de la Francia cantábrica.
Eduardo Paniagua