Lágrimas de Cristo


En este V domingo de Cuaresma del año A
recordamos las lágrimas del Señor
ante la muerte de Lázaro,
el hermano de Marta y María.
La resurrección del amigo de Betania
manifiesta su poder sobre el pacado y la muerte.
Para rezar cada día en las últimas semanas de la Cuaresma:
Oramos con la liturgia gotho-hispana:

Buen Jesús, creador amable y admirable,
acepta el sacrificio de tus siervos.
Tú que concediste a Lázaro que saliera del sepulcro al oír tu voz,
concédenos que, al oírte con nuestro oído interior,
nos levantemos por tu gracia de la hondura de nuestro propio pecado.
Así, la oración con que nos enseñaste a orar al Padre desde esta tierra
y ahora pronunciamos en tu presencia con toda fidelidad,
nos haga experimentar la alegría de sentir
cómo nos otorgas lo que pedimos gracias a tu enseñanza:
Padrenuestro…

Sigue leyendo

Encarnación del Señor 2013 A.D.


Madre del Redentor,
Virgen fecunda…
Recibe el saludo del ángel Gabriel,
y muestra la misericordia a los pecadores.

***
Antiguos calendarios cristianos celebraban en este mismo día
la creación del MUNDO,
la creación del HOMBRE,
la Encarnación y la Muerte del SEÑOR.
Para aquellos creyentes Jesús, el hombre nuevo, el primogénito de la creación,
fue concebido en el mismo día del año en que moriría (el 25 de marzo).
Su nacimiento se celebraría 9 meses más tarde (el 25 de diciembre).
Según esto primero se habría celebrado el 25 de marzo y, posteriormente, la Navidad el 25 dic. (en torno al 336). Otras Iglesias optaron por subrayar la fecha del seis de enero. La cercanía con el solsticio de invierno y la fiesta romana del «Natalis solis invicti» permitieron la comparación simbólica con Cristo, Oriente, Sol que nace de lo alto.
Los cristianos celebraron primero la Pascua con un ritmo semanal (domingo),
después la Pascua anual (en fecha fija o móvil, dependiendo de lugares y tiempos)
y, después, otras fiestas:
dependiendo de la fecha Pascua (cuaresmales o pascuales) o independientes de ella,
pero siempre como expresión de su misterio (María y los santos).
Las costumbres visigóticas de anunciar la Pascua el día seis de enero
o de celebrar la Encarnación ocho días antes de Navidad (18 dic) tienen una gran profundidad teológica.
Son tradiciones que hemos de guardar y difundir.

***

Sigue leyendo

Una manera de ayunar:
reutilizar y reciclar


“Queremos reutilizar en lugar de tirar”.
Demos a los objetos la oportunidad de tener una segunda vida:
en las manos de otra persona o dándoles un nuevo uso.
Seamos creativos.
Las redes de intercambio acercan a las personas y ayudan a ahorrar dinero y proteger el medio ambiente.
Los conceptos creativos para dar un segundo uso a las cosas pueden resultar de una belleza sorprendente.
Hoy en día se puede encontrar papel reciclado de buena calidad.
Los efectos positivos de esta opción en favor del medio ambiente a menudo se subestiman.

***
Hoy es viernes: día penitencial de abstinencia.
Celebramos la memoria de san Patricio de Irlanda (+ 461 c.)

Sigue leyendo

Celebración penitencial


El tiempo de Cuaresma tiene una doble dimensión:
catecumenal y penitencial.
Conviene, en este tiempo santo, acercarse al sacramento de la Penitencia
para recibir la gracia del perdón y la reconciliación.
En la parroquia de la Concepción, el viernes día 31 de marzo,
se celebra comunitariamente el Sacramento del perdón
con confesión y absolución individual (19’30 h.).

Números en el libro del Apocalipsis:
Símbolos, colores y números en el Apocalipsis: mira su significado

Este libro de la Revelación se proclama en el tiempo de Pascua
según los decretos del IV concilio de Toledo
y configuró la espiritualidad de los cristianos de Spania.

Sigue leyendo

Sentidos de la Escritura


«La doctrina de los cuatro sentidos de la Escritura es una parrilla,
un modo de organizar las explicaciones de un texto bíblico
o de una realidad de la historia de la salvación,
distinguiendo en ellos cuatro campos o niveles distintos de aplicación:
1. El nivel literal e histórico;
2. El nivel alegórico (hoy se prefiere llamarlo tipológico) referido a la fe en Cristo;
3. El nivel moral, es decir, en referencia al obrar del cristiano;
4. El nivel escatológico, que se refiere al cumplimiento final en el cielo.

Escribe Gregorio [Magno, el santo papa]:
«Las palabras de la Sagrada Escritura son piedras cuadrangulares…
En cada acontecimiento del pasado que cuentan [sentido literal],
en cada cosa futura que anuncian [sentido anagógico],
en cada deber moral que predican [sentido moral],
en cada realidad espiritual que proclaman [sentido alegórico o cristológico],
por cada lado se tienen en pie y son irreprochables»»
(R. Cantalamessa, 2023).


Reservando en la agenda el viernes 24 de marzo…

Sigue leyendo

En este lunes:
oración por Iraq y por China;
por Nicaragua y Venezuela;
por Turquía y Siria


Estamos en la semana de la Transfiguración.
Cristo quiere revelarnos su Persona, su Corazón.
Hace tres años comenzábamos con la pandemia del coronavirus.
Hemos orado continuamente por víctimas, familiares y sanitarios.
Una intención que no pasa…
Hablamos de corazón a Corazón.
Entonces, también, el Papa nos pedía algo que tampoco ha pasado:
la plegaria incesante, por China y tantos otros lugares del mundo.
El papa pide rezar por la Iglesia de China

Una información sobre la fe cristiana en China:
Así son las iglesias cristianas clandestinas de China por dentro

***

Sigue leyendo