Iniciando el mes de junio

 

El influjo de costumbres de los cristianos sobre los musulmanes es denunciado en un documento enviado al poeta y rey de Toledo y Córdoba Al-Ma’mun (siglo XI), respecto de una de sus mayores fortalezas, la de Magerit, posterior ciudad de Madrid:

«En las noches de San Juan y de san Pedro se tenía que reforzar la vigilancia en las murallas de la plaza, porque los infieles y enemigos de Alá se juntaban a pretexto de sus devociones a los benditos siervos del Señor, y recorrían los campos con lascivos bailes y gritos de alegría, así los hombres como las mujeres, que, sin velos que tapasen sus rostros, corrían desordenadamente ofendiendo a Alá con sus gritos», y a pesar de las advertencias en sentido contrario, los musulmanes acudían «a estas escandalosas fiestas a pretexto de encender luminarias, en las que oían azalás (preces) subversivas y blasfemias contra el profeta querido de Dios», por lo que se solicitaba del poderoso monarca «que tales noches prohíba ir a los cristianos a la ermita de la Virgen de las Tochas, que contra la ley del Corán se les permite adorar como gentiles idólatras de los ídolos, y que mande se cierren las casas de los ídolos cristianos, que cercando la población eran cuarteles donde, además de juntarse para maldecir a Alá y al Profeta, tramaban conspiraciones para apoderarse de las fortalezas»

(Basilio S. Castellanos, «Costumbres españolas…»,
citado por Julio Caro Baroja, La estación de amor. Madrid, Taurus, 1979, 151). 

El famoso calendario mozárabe cordobés de Recemundo de Illiberis subraya dos fiestas del mes de junio (24 y 26):

 

XXIV. Est dies alhansora.  
Et in ipso retentus fuit sol super Josue filio Nini prophete. 
Et in ipso est festum nativitatis Johannis filii Zaccharie  

 

 

«Así, cuando Josué invocó al Señor, por la fuerza del nombre divino,
prolongó el día hasta vencer al enemigo,
tal como nuestro Jesús, la luz verdadera que había de venir,
crecería siempre más hasta destruir las tinieblas»

 

XXVI. In ipso est festum Pelagii et sepultura ejus est in ecclesia Tarsil.

 

El día 26 de junio, san Pelagio (Pelayo o Paio),
ha sido una fecha especialmente dedicada a nuestros jóvenes.

 

Misa en Rito hispano presidida por el Arzobispo de Oviedo (iglesia del monasterio de Valdedios)

 

^^^^

 

Para acceder en línea al folleto con el Ordinario de la Misa:

 

Un comentario en «Iniciando el mes de junio»

  1. Cita de cita y de otras citas.
    Curioso, mas peyorativo, ofensivo al contrario por normas sociales pseudoreligiosas.(fiestas y bailes libidinosos sin cubrir el rostro…)
    Poco se sabe del origen del templo de la Virgen de Atocha (Teotokos para unos o «atochares» para otros.Y que ha cambiado de ubicación al menos tres veces y muy anterior a la advocación Almudena.
    Al Mamun es quien acogió al futuro Alfonso VI, y conviviente con las famosas parroquias mozarabes toledanas, exiliado para salvar la vida por amenaza de su hermano Sancho.

    Citas de citas…. Basilio S. Castellanos, «Costumbres españolas…»,
    citado por Julio Caro Baroja, La estación de amor. Madrid, Taurus, 1979, 151)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *