Laudato si’

TEXTO ÍNTEGRO DE LA ENCÍCLICA:
 
palomaEn el Vaticano ha sido presentada la mueva encíclica del papa Francisco, Laudato si’, “Un documento muy esperado” indicó el director de la Sala de prensa de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi. Añadió que “desde hace un mes el Papa inició a preparar la encíclica. El último paso fue enviar a los obispos del mundo el texto de la encíclica, acompañado por un  escrito a mano y traducido en diversos idiomas. Encabezado por el IHS el Papa le indicó a los obispos: “En el vínculo de la caridad y de la paz, en la cual nosotros vivimos, te envío mi carta Laudato si’”.
A continuación el cardenal Peter Turkson, presentó a los allí presentes y reiteró que la encíclia toma el nombre del Cántico de las Criaturas,  Laudato si‘.
Qué tipo de mundo queremos transmitir a quienes vienen detrás de nosotros. ¿Cuál es la finalidad de nuestra vida? Si no nos ponemos estas preguntas de fondo, nuestras preocupaciones ecológicas difícilmente tendrán consecuencias importantes.
Subrayó que el Papa indica la necesidad “de cambiar ruta asumiendo un empeño en defensa de la Casa común”. Reconoce que hay mayor preocupación en el mundo sobre el degrado ecológico, y que “el ser humano es capaz de intervenir positivamente, no todo está perdido”.
El concepto de la “ecología integral”, está en el centro de la encíclica, indicó el cardenal, porque el Papa invita a interactuar con Dios, con los otros seres humanos y con el creado.
“No hay dos crisis separadas, la ambiental y la social, sino una misma crisis socio-ambiental” y la solución pide abordar el problema de manera integral, integrando a los excluidos. La intima relación entre los pobres y la fragilidad del planeta y que todo está profundamente interconectado.
Y una invitación a entender de otra manera la economía y el progreso. Esto requiere debates sinceros y honestos, y un rechazo a la cultura del descarte y proponer otro modelo de vida.
Los seis capítulos delinean un recorrido preciso, indicó el purpurado, partiendo de los mejores datos científicos disponibles, de manera de dar una base concreta a lo que sigue. Y fue enumerando las particularidades de lo diversos capítulos.
El cardenal concluyó recordando que es un deber entender como en esta encíclica se entrelazan distintos puntos de vista, desde el económico, al social, del científico al teológico y tantos otros. Y no se puede dejar todo a solamente las políticas ambientales. Las responsabilidades son de todos, internacionales, nacionales, dentro de los mismos países, del norte y del sur.
FUENTES:
www.zenit.org
www.vatican.va

 

Un comentario en «Laudato si’»

  1. La fotografía muestra una «columba eucharistica» o manera antiquísima de reservar el Santísimo Sacramento del altar tras la celebración de la Misa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *