Preparando la dormición de María

Antiguo calendario mozárabe

Frontal de Mossoll

Frontal de altar (Mossoll)

Rabi ben Zaid, el obispo Recemundo, fue un mozárabe de Córdoba (adprime catholicus), que sobresalió en el estudio de las literaturas árabe y latina llegando a trabajar en el alcázar del califa Abd al-Rahman III.

Embajador ante el emperador Otón de Alemania (955) y viajero a Constantinopla y Jerusalem.  Estudió astronomía y filosofía y, en 961, compuso en lengua árabe un Calendario astronómico para la agricultura.

Tiene mucho interés para nosotros porque aporta información preciosa sobre las principales festividades que celebraban los cristianos españoles o mozárabes.

Ha llegado a nosotros una versión latina del s. XIII. Además de los interesantes e importantes apuntes litúrgicos sobre las celebraciones cristianas presenta el primer registro de los cultivos introducidos en nuestra patria por los árabes: arroz, caña de azúcar, berenjenas, sandías y plátanos.

El quince de agosto contiene esta mención:

XV. In ipso christianis festum assumtionis Marie Virginis per quem sit salus.

Otro calendario de la época (cal. astr. Escur.) menciona esta fiesta con las palabras siguientes:

Fiesta del Tránsito y muerte de María y ruptura de su ayuno

. Por lo tanto, los mozárabes celebran, además del 18 de diciembre, esta fiesta de la Asunción que -por el testimonio alternativo- era preparada, como en Oriente, con un tiempo de ayuno. Encontramos, además, la mención a su gloriosa muerte como <Tránsito> o Pascua.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *