La celebración
según vuestro antiguo
y venerable Rito hispano-mozárabe […]
ha puesto claramente de relieve
la unidad de la fe católica
en la diversidad legítima
de sus múltiples expresiones
históricas y geográficas.
La liturgia hispano-mozárabe
representa una realidad eclesial,
y también cultural,
que no puede ser relegada al olvido
si se quieren comprender en profundidad
las raíces del espíritu cristiano del pueblo español.
Ante los grandes desafíos del momento presente,
es preciso sacar de sus abundantes tesoros
espirituales y culturales
una ayuda válida
para fortalecer la fe cristiana de vuestras gentes
y, al mismo tiempo,
una guía segura
para orientar la tarea evangelizadora del tercer milenio
en sintonía con la espiritualidad
de vuestros antepasados y
la idiosincrasia del pueblo español.
No temáis ante los grandes retos del presente.
Avanzad confiados
por el camino de la nueva evangelización,
al servicio caritativo a los pobres y
el testimonio cristiano en cada realidad social.
Caminad con alegría,
lleváis con vosotros una rica y
noble tradición cristiana.
Muchos santos y santas
han hecho de vuestros pueblos y ciudades
una tierra de santidad.
Seguid su ejemplo,
recorred el sendero de la santidad.
Sed apóstoles de nuestro tiempo,
confiando siempre en la ayuda de Dios.
Os acompañe y sostenga la Virgen María.
¡Con cuánto fervor
vuestra liturgia hispano-mozárabe
alaba su perpetua virginidad!:
“De su poderoso seno virginal
salió Jesús como un rayo de luz purísima (…)
¡Oh inefable acción de Dios!
El Hijo unigénito de Dios
sale de las entrañas maternas
sin abrir la vía natural del parto.
Al ser concebido y al ser alumbrado
sella el seno de la Virgen y lo deja intacto”.
A ella encomiendo vuestras familias,
vuestros niños y jóvenes,
vuestros enfermos y ancianos,
e invocando la protección
del santo arzobispo Ildefonso de Toledo,
os bendigo de corazón
En la solemnidad de Santa María
en el Año Jubilar 2000
Es una confirmación preciosa y en palabras de un santo de la iglesia de la importancia de nuestro rito hispano!