PASTORAL LITÚRGICA

Adjuntamos para vuestra información algún material celebrativo del Triduo Pascual:
la memoria de la Virgen María.

image001

El Viernes se coloca la Madre junto a la Cruz del Hijo

 

Memoria de la Santísima Virgen María :
de los dolores junto a la cruz y alegre ante la Resurrección

 

Viernes Santo

 

1. Según una antigua tradición, en la tarde del Viernes Santo se realizaba en nuestras iglesias un piadoso ejercicio en memoria de los dolores sufridos por la Santísima Virgen María junto a la cruz de su Hijo y de su estado de profunda soledad después de la muerte de Jesús.

2. Donde se considere oportuno conservar este ejercicio tradicional, realícese de tal manera que, en su forma exterior, en el tiempo elegido y en otras particularidades, de ningún modo reste importancia a la solemne acción litúrgica con que la Iglesia celebra en este día la Pasión y la Muerte del Señor.

3. En lugar del piadoso ejercicio tradicional, la nueva edición del Misal Romano (2002) contempla insertar la memoria del dolor de María en la misma acción litúrgica con la que se celebra la Pasión del Señor de esta manera, en efecto, aparecerá con más evidencia que la Virgen María está unida indisolublemente a la obra de salvación realizada por su Hijo.

4. Después de la adoración de la Cruz , el sacerdote se dirige brevemente a los fieles con estas palabras u otras semejantes:

 
Queridísimos hermanos,
hemos adorado solemnemente la Cruz, en la cual nuestro Señor Jesucristo,
muriendo redimió el género humano.
También María estaba junto a la Cruz del Hijo, por voluntad de Dios Padre.
Junto a la Cruz, la Madre se mantuvo fuerte en medio del inmenso dolor
que sufría por su Hijo único
y así se asoció con ánimo maternal a su sacrificio,
compartió amorosamente la inmolación
y aceptó del Hijo moribundo, como testamento de la caridad divina,
ser la Madre de todos los hombres.
Así, María, la nueva Eva , sostenida por la fe,
fortalecida por la esperanza y llena de amor,
llegó a ser modelo para toda la Iglesia.
Por tanto, adorando el eterno plan de Dios Padre,
nosotros que hemos celebrado la memoria de la Pasión del Hijo,
recordamos también el dolor de la Madre.

 

5. Después de la introducción, el diácono, o el mismo sacerdote, invita a los fieles a recogerse en silenciosa plegaria.

6. Después de la pausa de silencio, pueden cantarse algunas estrofas del «Stabat Mater» u otro canto que sea realmente adecuado a esta celebración por el contenido, expresión literaria y musical.

7. Terminado el canto, puede decirse la oración situada en la Memoria de María junto a la Cruz, y luego continúa la acción litúrgica con el rito de comunión.

image002

Aparición del Resucitado a su Madre: devoción gotho hispana

 

 

 

 

 

 

En la noche santa de Pascua

8. Se imparte la Bendición solemne de Pascua.

9. Si se cree oportuno, antes de la despedida, puede hacerse el solemne saludo a Nuestra Señora. El sacerdote se dirige brevemente a los fieles con estas palabras u otras semejantes:

 

Queridos hermanos:
En esta noche, la más santa de todas,
en la que permaneciendo en vela hemos celebrado la Pascua del Señor,
es justo alegrarse con la Madre de Jesús por la Resurrección de su Hijo.
Este fue el acontecimiento que realizó plenamente su esperanza
y dio a todos los hombres la salvación.
Así como nosotros, pecadores, la hemos contemplado unidos en el dolor,
así -como redimidos- la honramos unidos en el gozo pascual.

 

Después de la introducción, si la imagen de la Virgen está cerca del altar donde se celebra, el sacerdote puede incensarla, mientras los instrumentos musicales suenan festivamente. Se entona la antífona «Regina coeli», y luego se canta el versículo «Gaude et laetare Virgo Maria…», y el sacerdote dice:

 

Oremos.
Señor, que has alegrado al mundo
por la Resurrección de tu Hijo, nuestro Señor Jesucristo,
concédenos que por la intercesión de su Madre, la Virgen María ,
alcancemos los gozos de la Vida eterna.

Por Jesucristo, nuestro Señor.

R. Amén.

9. El diácono despide la asamblea con el doble Aleluya.

image003

Vidriera de la Inmaculada: la Mujer alada del Apocalipsis vestida del sol con la luna a sus pies

3 comentarios en “PASTORAL LITÚRGICA

  1. MARIA que em pé junto à CRUZ sofreste com TEU FILHO e TE tornaste minha MÃE.
    Te dou graças pelo exemplo que me deste.
    Por TEU meio vivo na esperança da salvação,TU que oras por mim agora ena hora da minha passagem deste mundo para o PAI.
    É pela paixão que chegamosà GLORIA
    Obrigado MARIA obrigado JESUS

  2. Se MARIA com o SEU FIAT aceitou ser mãe do VERBO encarnado,é nossa Mãe desde a concepção ,porque gerou CRISTO que é a cabeça e nós somos o CORPO MISTICO -a IGREJA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *