BENEDICTIO HISPANA, para todas las familias

cruzanicronicaggEl Hijo unigénito de Dios,

que, al encarnarse en el mundo iluminó a los ciegos,

conceda a vuestros [nuestros] corazones la inteligencia espiritual.

R/. Amén.

Aquél que, naciendo de la Virgen, cumplió la ley,

lleve a cabo en vosotros [nosotros] cuanto prometió por su gracia.

R/. Amén.

Que podamos contemplar sin confusión

el rostro de aquél a quien amáis,

pues confesamos con fe su encarnación.

R/. Amén.

Y que la bendición de Dios….

El Papa al Superior del Rito Hispano

DBraulioEl Papa Benedicto XVI se ha dirigido al Arzobispo de Toledo –el pasado 20 dic 2012- al cumplir sus veinticinco años desde que recibiera la Ordenación Episcopal en El Burgo de Osma para impartirle la Bendición Apostólica y hacerla extensiva a toda la comunidad diocesana.

En la carta se dirige a Monseñor Braulio Rodríguez Plaza, entre otras, con estas palabras:  «conocemos tu peculiar cuidado de los jóvenes, del fomento de las vocaciones, de la transmisión de la catequesis y de la administración de los sacramentos, así como el impulso que estás propiciando con diversas acciones para que se celebre dignamente la Liturgia Hispano-Mozárabe y los seminaristas florezcan felizmente en su vida religiosa y en suDBraulio 2009 deseo de apostolado:  por todas estas tareas pastorales te honramos con merecida alabanza”.

***

Nos hemos unido a la acción de gracias en la Eucaristía y en el Oficio Divino. Pedimos al Espíritu del Señor sus dones para el Primado de España.

Calendario Litúrgico del Rito Hispano-Mozárabe

Tiempo de Navidadnoel-enfants-bricolage

  1. Normas del Misal

Tipográficamente el misal hispano no describe un ciclo de Navidad. Sin embargo los estudios realizados sobre las celebraciones de estos días sí lo hacen. Éstas quedan recogidas en el número 152 de los Prenotandos: «A la solemnidad de la Natividad del Señor, el 25 de diciembre, sigue la de la Circuncisión el 1 de enero y la de Epifanía, el 6 de enero, que lleva el título de “Aparición del Señor”.

Sigue leyendo

La «Solemnidad de Santa María» en la Liturgia Hispano-Mozárabe

18 Diciembre

 

san isidroHemos celebrado en san Pascual la «Solemnidad de Santa María» en la Liturgia Hispano-Mozárabe o la «Anunciación» a ocho días de la «Navidad ». En una iglesia repleta de fieles, algunos de ellos siguiendo el secular Rito en pie, nos hemos preparado para las próximas Pascuas. De la mano del P. Aguilera, presbítero de la diócesis primada, nos iniciamos en esta fiesta ildefonsiana:

Sigue leyendo

«El Rito Mozárabe y el Año de la Fe»

El Superior del Rito Arzobispo-PrimadoIMG_0452

 

El Año de la Fe, recién estrenado, se presenta, en palabras del Papa Benedicto XVI, como «una peregrinación en los desiertos del mundo contemporáneo, llevando consigo solamente lo que es esencial (…) el Evangelio y la Fe de la Iglesia» (Homilía en la Misa del inicio del Año de la Fe, 11-10-2012). Conviene, por tanto, centrarse en lo esencial, retornar a las fuentes. En lmotras palabras, se trata de poner a Cristo mismo en el centro de toda la acción de la Iglesia: Él es la garantía de que el desierto contemporáneo se trasformará en un vergel.

 

La fe es un don del Espíritu que nos fortalece y nos hace crecer, pero nos hace crecer en comunidad, y no como miembros aislados, ya que sólo se crece en comunión; y sólo así estaremos preparados para anunciar, con palabras y obras, el mensaje de Cristo. Pero el anuncio del mensaje de Cristo no puede reducirse a una simple enseñanza; el anuncio lleva a quien lo oye a dar una respuesta, negativa o positiva; esta última será una palabra de fe, que implica una aceptación de Jesucristo y un compromiso, para que se cumpla la Alianza entre Dios y su pueblo (cfr. Catecismo de la Iglesia Católica , 1102)

  Sigue leyendo

Tiempo de ADVIENTO en la Liturgia Hispano Visigótica/Mozárabe

  1. Normas del Misal Hispano-Mozárabe

 «El tiempo de Adviento consta de seis semanas: el primer domingo es el que cae entre el 13 y 19 de noviembre.»

  «Ningún signo externo de carácter penitencial disminuye el tono festivo de sus textos, ordenados a suscitar la alegre esperanza de la Venida del Señor.»

«El tiempo de Adviento consta de seis semanas: el primer domingo es el que cae entre el 13 y 19 de noviembre, el más próximo a la festividad de San Acisclo. Sus textos de tono festivo, están encaminados a suscitar la alegre esperanza de la Venida del Señor» (Normas sobre el Año Litúrgico y sobre el Calendario en el Rito Hispano-Mozárabe, n. 9).

  Sigue leyendo

Para pensar…

¿Qué hubiera ocurrido si, en los años 717 o 718, los ejércitos del Califato Omeya se hubieran apoderado de Constantinopla, la capital del Imperio cristiano oriental, cercada por ellos durante largos meses, apoyados por una Flota de 1.800 naves, en vez de ser rechazados victoriosamente por el emperador León el Isáurico?

¿Cuál hubiera sido la suerte del Continente si, en 732, los Árabes, procedentes de España hubieran vencido en Poitiers a Carlos Martel -como vencieron a don Rodrigo en Guadalete- y el Reino franco se hubiera desplomado en una sola jornada, como se había arruinado el Reino visigodo español?

Pero tanto en Oriente como en Occidente, los cristianos -bizantinos o francos- rechazaron el Islam y salvaron a Europa.

Y téngase en cuenta un detalle bien significativo: el término «europeenses» -europeos- aparece por ver primera en una Crónica mozárabe de mediados del siglo VIII, para designar a los soldados cristianos de Carlos Martel que combatieron en la batalla de Poitiers y detuvieron el avance islámico hacia el corazón del Continente (José Orlandis).

Peregrinación a Melque

Este sábado, día 17 de noviembre, san Acisclo,

 iremos en peregrinación a  Melque (Toledo)

para celebrar allí la misa en Rito Hispano. El lugar es fuera de serie.

Haremos parada técnica en Illescas – sobre las 10’30h- para ver los “grecos” y seguiremos hasta San Martín de Montalbán.

Comeremos en el pueblo y después del almuerzo iremos a visitar la iglesia visigótica.

También es posible ir en coches particulares y llegar a la Misa que será a las 17 h.

Con la celebración orante comenzaremos el Domingo y clausuraremos la jornada de convivencia.