Como fomentar la soledad

imagen1“¡Oh alma santa! permanece solitaria y resérvate exclusivamente para el Señor, a quien has elegido para ti entre todos. Huye de las gentes, huye hasta de tus familiares; aléjate de los amigos e íntimos, hasta del que te sirve…Aléjate, pues, pero con el corazón, no corporalmente; con tu intención, con tu devoción, con tu espíritu… El Señor te ha mandado como debes cumplirlo: Tú, cuando quieras rezar, métete en tu cuarto, echa la llave y ora…
Por lo demás, sólo te exige la soledad del corazón y del espíritu. Estarás solo si no piensas en torpezas, si no te afecta lo presente, si desprecias lo que angustia a muchos, si te aburre lo que todos desean, si evitas toda discusión, si no te impresionan las desgracias, si no recuerdas las injurias. De lo contrario no te encontrarás solo ni en la soledad más absoluta. ¿Ves como puedes vivir solo rodeado de muchos y entre muchos solo? Puedes estar solo por frecuente que sea tu trato con los hombres. Líbrate únicamente de ocuparte en vidas ajenas como juez temerario o como espía curioso. Aunque sorprendas a alguien en la mayor atrocidad, no juzgues a tu prójimo, más bien excúsalo. Si no puedes excusar su acción, excusa su intención; piensa que ha sido por ignorancia, por sorpresa o por debilidad. Cuando la certeza haga imposible toda excusa, amonéstate a ti mismo y haz esta reflexión: Ha sido una tentación muy fuerte. ¿Qué habría hecho yo si hubiera sido tan violenta conmigo?”
Imagen de Perugino, siglo XV                                                    San Bernardo de Claraval
www.vacarparacon-siderar.es                                                                          Sermón 40, III

Un comentario en «Como fomentar la soledad»

  1. ¡Cuánta sabiduría en estas palabras de San Bernardo!
    La soledad nos «duele» a veces, pero es porque no es la auténtica soledad que nos ancla SÓLO en ÉL.

Responder a Esther Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *