…de Bingen


…y sus reglas de oro.


Benedicto XVI nombró Doctora de la Iglesia a la benedictina Hildegarda de Bingen.

***

…algo habrá que hacer.

***

Septiembre:
mes de la Biblia.

 

Un comentario en «…de Bingen»

  1. Hildegarda von Bingen
    Hildegarda nació en 1098 en el seno de una familia noble del Palatinado, y fue enclaustrada en el monasterio benedictino de Disibodenberg a los ocho años bajo la supervisión de la abadesa Jutta de Spanheim, de quien heredaría el cargo a su muerte.
    Hildegarda destacará por su fuerte personalidad, así como por la relevancia y magnitud de su obra escrita, una producción que tuvo un gran impacto en campos que eran vedados a las mujeres.
    A los «cuarenta y un años» recibe la llamada de Dios, que le insta a escribir aquello que percibe; el temor al juicio y una larga lucha interior la hace reacia a tal cometido, hasta que obtiene progresivamente el beneplácito de sus superiores. En primera instancia el propio abad de Disibodenberg, que será a su vez quien muestre su obra al arzobispo de Maguncia. Será en este momento que Hildegarda tomará una decisión posiblemente muy bien pensada y meditada: consultará con el monje con mayor poder e influencia en la cristiandad occidental, Bernardo de Claraval, la persona idónea para la defensa de su causa y de la misma escuela cisterciense que en aquel momento ocupaba el mando de la Santa Sede, el pontífice Eugenio III. Será este último quien dará veracidad a sus visiones y la animará a escribirlas y divulgarlas.

    Con el apoyo jerárquico y una clara situación de prestigio e independencia, a los «cincuenta» años toma la decisión de abandonar su puesto en Disibodenberg y, junto con un número importante de monjas establecerá su nuevo emplazamiento en un lugar vecino al Rhin, donde construirá la nueva abadía de Rupertsberg.
    Una visión empujará a Hildegarda a trasladar su convento y separarse de la comunidad masculina de Disibodenberg que no será sencillo. El prestigio adquirido por Hildegarda había propiciado la llegada de numerosas jóvenes del estamento nobiliario con el consiguiente aumento del grupo monacal femenino, lo que obligaba al traslado o bien a ampliar sus dependencias. A pesar de las resistencias de los monjes, se llegó a acuerdos económicos y de distribución territorial, que facilitaron la emancipación final de Hildegarda.

    Tanto por la cantidad como por la calidad y variedad de su obra, Hildegarda se muestra como una figura deslumbrante, una figura única en su momento. Los importantes conocimientos que muestra Hildegarda parecen provenir de la observación de la naturaleza, pero también de su propia experiencia con la práctica asistencial que efectuaba en el monasterio, gracias al conocimiento de síntomas y signos aprendidos en el contacto con los enfermos…

    PELÍCULA:
    Título: Visión. La historia de Hildegarda von Bingen.
    Título Original: Vision – Aus dem Leben der Hildegard von Bingen.
    Año: 2009.
    Dirección: Margarethe Von Trotta.
    Guión: Margarethe von Trotta.
    Música: Christian Heyne, Hildegard von Bingen.
    Duración: 110 minutos.
    Género: drama / religión. Biográfico.
    Sinopsis: “Hildegard von Bingen (Barbara Sukowa) fue una monja alemana que, desde niña, tuvo visiones sobrenaturales en las que Dios le pedía que transmitiera sus mensajes. Su fama traspasó los muros del convento. Fue, al parecer, una mujer muy adelantada para su época por sus conocimientos de medicina natural y por sus obras musicales, un personaje que marcó un antes y un después en muchos aspectos de la vida medieval” (FilmAffinity).

    Enlaces: https://www.imdb.com/title/tt0995850/?ref_=fn_al_tt_6

    Trailer: https://www.imdb.com/video/vi216270361/?playlistId=tt0995850&ref_=tt_ov_vi

Responder a EDUARDO Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *