Decálogo para leer con provecho la Biblia

image0021.     Nunca creer que somos los primeros
que han leído la Santa Escritura.
Muchos, muchísimos a través de los siglos
la han leído, meditado, vivido, transmitido.
Los mejores intérpretes de la Biblia son los santos.

 

2. La Escritura es el libro de la comunidad eclesial.
Nuestra lectura, aunque sea a solas,
jamás podrá ser en solitario.
Para leerla con provecho,
hay que insertarse en la gran corriente eclesial
que conduce y guía el Espíritu Santo.

 

3. La Biblia es “Alguien”.
Por eso se lee y celebra a la vez.
La lectura mejor de la Biblia
es la que se hace en la Liturgia.

4. El centro de la Santa Escritura es Cristo;
por eso, todo debe leerse bajo la mirada de Cristo
y cumplido en Cristo.
Él, Palabra del Padre,
es la clave interpretativa de la Santa Escritura.

5. Nunca olvidar que en la Biblia
encontramos hechos y dichos, obras y palabras
íntimamente unidas unas con otras;
las palabras anuncian e iluminan los hechos,
y los hechos realizan y confirman las palabras.

6. Una manera práctica y provechosa de leer la Escritura
es comenzar con los santos Evangelios,
seguir con los Hechos y las Cartas
e ir entreverando con algún libro del Antiguo Testamento:
Génesis, Éxodo, Jueces, Samuel, etcétera…
No queramos leer el libro del Levítico de corrido, por ejemplo.
Los Salmos deben ser el libro de oración de los grupos bíblicos.
Los profetas son el “alma» del Antiguo Testamento:
hay que dedicarles un estudio especial.

7. La Biblia se conquista
como la ciudad de Jericó: dándole vueltas.
Por eso, es bueno leer los lugares paralelos.
Es un método entretenido, pero muy provechoso.
Un texto esclarece al otro, según aquello de San Agustín:
“El Antiguo Testamento queda patente en el Nuevo
y el Nuevo está latente en el Antiguo”.

8. La Biblia debe leerse y meditarse
con el mismo Espíritu con que fue escrita.
El Espíritu Santo es su autor principal
y es su principal intérprete.
Hay que invocarlo siempre
antes de comenzar a leerla y al final, dar gracias.

9. Nunca debe utilizarse la Santa Biblia
para criticar y condenar a los demás.

10. Todo texto bíblico tiene un contexto histórico
donde se originó y un contexto literario donde se escribió.
Un texto bíblico, fuera de su contexto histórico y literario,
es un pretexto para manipular la Palabra de Dios.
Esto es tomar el nombre de Dios en vano.

biblia

2 comentarios en “Decálogo para leer con provecho la Biblia

  1. Não te ardia cá dentro o coração quando ELE no caminho nos explicava as escrituras (EMAUS)
    O VERBO deve ser lido e meditado em comunidade.
    Se és batizado deixa-te apaixonar pela PALAVRA

  2. Aquí, justamente aquí, es donde podemos encontrar la respuesta a la pregunta que nos hace el Señor: «¿Quien dice la gente que soy yo?»
    ¡Que interesante, que nos muestre el método para bucear, investigar, conocer…
    discernir! Gracias.
    El Dios que aquí se nos revela, no es tan intangible, tan lejano, (Él, Jesucristo,
    vino a decirnos que Su Padre, es nuestro Padre) aunque,
    sus razones, no sean siempre nuestras razones. Y, sus inescrutables designios, sean dolorosos… Y, no los entendamos…
    Aunque sea el de la cruz, el camino que se nos ofrece, para nuestra salvación. Aún así, Le creemos. Creemos que, esa vida que nos prometió, cuando vino a compartir el tiempo con nosotros, es «La Vida».
    Que la Sagrada Escritura nos mantenga ¡SIEMPRE!, firmes en la Fe.

Responder a carlos gonzalez ribeiro Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *