Operatio: Fuerza activa del Espíritu Santo

operatioEl medallón de esmalte champlevé (diámetro 14,6 cm) con la sobresa- liente representación artística de la Operatio procede del retablo del altar de San Remalklus de la Abadía benedictina de Stablo (Stavelot, Bélgica). Éste fue encargado hacia 1148 por el influyente Abad Wibald (1130-1158) al orfebre denominado Aurifaber G.

 

La antigua configuración de este altar nos ha llegado por medio de un dibujo de 1666, ya que un incendio de la iglesia en 1701 lo destruyó en gran parte. Según el citado dibujo el altar medía aproximadamente 3,11 x 2,78 metros. En su centro se hallaba un nicho, en el que fue colocado el relicario de San Remaklus, fundador de la Abadía, de tal modo que la parte estrecha quedaba visible. En el frontal del nicho del relicario se hallaban a los lados de la paloma del Espíritu Santo el medallón con la Operatio y una pila bautismal como representación de la fe del Bautismo (paloma y fe), que es el único fragmento figurativo del Retablo de San Remaklus que se ha conservado.

 

En el sumamente complejo programa iconográfico del relicario y del retablo se destacan Fides Babtismus en un pendiente y Operatio en el recipiente de la unción, es decir, los sacramentos del Bautismo y de la Unción para la salvación de todo creyente. En este contexto, la Operatio no se puede entender, de acuerdo con lo que en principio se pensó, como una personificación de las ‘buenas obras’ sino que se refiere a la fuerza activa del Espíritu Santo y, al mismo tiempo, “a la fuerza creadora a imagen de Dios del alma humana.” (Wittekind)

 

www.vacarparacon-siderar.es

Un comentario en «Operatio: Fuerza activa del Espíritu Santo»

Responder a Ingrid Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *