San Bonifacio y
I Vísperas del «domingo eucarístico»

 

Este monje del Sur de Inglaterra – de nombre de Winfrid por el bautismo- es el evangelizador de Alemania. El papa san Gregorio II lo ordenó obispo y le envió a Germania para anunciar la fe de Cristo. Rigió la sede de Maguncia (Mainz) y, hacia el final de su vida, al visitar a los frisios en Dokkum, consumó su martirio al ser asesinado por unos paganos. († 754).

En el icono vemos -en la «A» de «San»- el árbol de Pascuas.
La tradición cuenta que después de talar la encina sagrada de Thor -donde se hacían sacrificios humanos- Bonifacio plantó un abeto en honor de Cristo, el viviente (Ap, 1,18). Catequéticamente presentó a Cristo como el verdadero árbol de la vida (Ap. 2,7). La costumbre popular adornó el árbol con manzanas (en recuerdo del árbol del paraíso) y velas (luz de Redención).
El hecho se sitúa en Geismar (hoy parte de la ciudad de Fritzlar, en el norte de Hesse) en el 723 A.D.

En el icono vemos, también, un libro en su mano izquierda atravesado por la espada:
son las obras de san Isidoro de Sevilla que el santo llevaba en sus manos al morir.

Su sepulcro se venera en Fulda (Hesse).

 

 

AUDICIÓN:

Bone Magister (Schola Antiqua)

 

 

 

***
Hemos comenzado el DIA NACIONAL DE CARIDAD
Caritas necesita nuestra ofrenda:
 en favor de los pobres (cf. Gal 2,10).

 

Un comentario en «San Bonifacio y
I Vísperas del «domingo eucarístico»
»

Responder a Eduardo Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *