
Celebración solemne en Toledo
Ya desde el s. V, en Oriente, el canto del Evangelio de la Misa se realiza entre luces; poco más tarde, la costumbre llega a Occidente. Parece que el uso del incienso como gesto de veneración al Evangelio aparece en el siglo VI. Estos elementos, con la cruz y la admonición al silencio, aparecen en la secuencia que precede a la lectura del Evangelio según la descripción que el Antifonario de León hace de la Vigilia Pascual (AL 285 f. 175).
En la tradición hispana el Libro de los Evangelios -que se encuentra sobre el altar- es llevado cubierto -con el coopertorium u operimentum– por el diácono al lugar de su proclamación. Avanza precedido por la cruz y los cirios.
Según el sabio J. Pinell la secuencia de la proclamación evangélica es la siguiente:
“Rito de elevación del libro del Evangelio;
Aclamación Laus tibi Christe…;
Procesión del evangelio
con la cruz, incienso y cirios encendidos;
Lectura del evangelio…”.
Sin embargo, estos elementos no están determinados en las pocas rúbricas del MHM 1991. Continúan presentes como usos particulares o costumbres locales por fidelidad a la vieja tradición hispana, cf. LO 395; AL 203 f.133; 272 f.166v; 273 f.168; 278 f. 168; 285 f.175; LOE 395.
***
Hoy, a las 19 h., se celebra la Misa en Rito Gotho-hispano
en la Basílica de la Concepción de Ntra. Sra. Madrid.
En la celebración oramos por la PAZ en el mundo.
+++