
El episodio de la higuera nos muestra la gloria del Señor.
***

Juan 12, 1ss
Seis días antes de la Pascua, fue Jesús a Betania, donde vivía Lázaro, a quien había resucitado de entre los muertos. Allí le ofrecieron una cena; Marta servía y Lázaro era uno de los que estaban con él a la mesa.
María tomó entonces una libra de perfume de nardo auténtico, muy costoso, le ungió a Jesús los pies con él y se los enjugó con su cabellera, y la casa se llenó con la fragancia del perfume.
***

La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos en la Pasión del Señor, que comprende a la vez el presagio del triunfo real de Cristo y el anuncio de la Pasión. La relación entre los dos aspectos del misterio pascual se ha de evidenciar en la celebración en la catequesis del día. (FFPP 28).


Hasta el jueves santo estamos viviendoa la Cuaresma.
Hoy queremos entrar en Jerusalén en la compañia de la Madre Dolorosa.
***


Sobre el signo de la cruz:


‘No peques más ‘
Extendió sus brazos en la Cruz
y derramó su Sangre
para el perdón de los pecados.

El perdón brota de la Cruz
como de un Árbol de Vida.

El Martirologio destaca cada 4 de abril la figura de San Isidoro, obispo de Sevilla, Padre de España y doctor de la Iglesia, si bien matiza que en el calendario español la festividad del hispalense se celebra el 26 de abril.
***

***

Canto gregoriano con texto hispano-mozárabe: Attende, Domine:
Himno de Cuaresma
con Preces de la liturgia hispana.

Ayunar es útil y necesario:
• Ayuna de palabras hirientes y transmite palabras bondadosas
• Ayuna de descontentos y llénate de gratitud
• Ayuna de enojos y llénate de mansedumbre y de paciencia
• Ayuna de pesimismo y llénate de esperanza y optimismo







