Semana del Buen Pastor

El Papa saluda a los fieles al finalizar el oficio dominical

El Papa saluda a los fieles al finalizar el oficio dominical

Hoy, jueves de la semana pascual del Buen Pastor expresamos nuestra comunión con el que preside a toda la Iglesia en la caridad con este expresivo texto de san Isidoro de Sevilla.
El obispo hispalense escribe a Eugenio tratando acerca de la doctrina bíblica sobre el papel de Pedro en el colegio apostólico. Además, vincula la sucesión de Pedro con el Obispo de Roma.

 

El metropolita sevillano, expresa en esta epístola la fe viva y vinculante de la Iglesia hispano-visigótica y reclama de todos los fieles cristianos, obispos y laicos, unidad y obediencia a la cabeza: el pontífice romano.

Sigue leyendo

Propuestas

Como actos propios del Año de la fe,image001

en esta Cincuentena del tiempo pascual os proponemos:

         REUNIÓN GENERAL para los interesados en COMPROMETERSE en HERMANDAD para la profundización y difusión del Rito Gotho Hispano (Mozárabe)

image002Información histórica del Rito Hispano y sobre la Asociación:

parroquia Concepción de Nuestra Señora c/ Goya 26 Hora. 11’30 h.

  Sigue leyendo

PASTORAL LITÚRGICA

Adjuntamos para vuestra información algún material celebrativo del Triduo Pascual:
la memoria de la Virgen María.

image001

El Viernes se coloca la Madre junto a la Cruz del Hijo

 

Memoria de la Santísima Virgen María :
de los dolores junto a la cruz y alegre ante la Resurrección

 

Viernes Santo

 

1. Según una antigua tradición, en la tarde del Viernes Santo se realizaba en nuestras iglesias un piadoso ejercicio en memoria de los dolores sufridos por la Santísima Virgen María junto a la cruz de su Hijo y de su estado de profunda soledad después de la muerte de Jesús.

Sigue leyendo

Para la oración en tiempo pascual

resucitadoEs justo y necesario, Padre omnipotente,
darte gracias a Ti y tu unigénito Hijo nuestro Señor:
humillándose a sí mismo descendió
hasta encontrar al que huía y trataba de esconderse.
No para hacerle perecer, una vez encontrado,
sino para transformarle por su propia misericordia,
libre ya de las ataduras del maligno.
En esto nos hizo saber, cuando se humillaba,
que su muerte era voluntaria
y no exigida por una necesidad;
porque no es arrastrado contra su voluntad
quien humilde penetra en el camino de la humillación.
Quien sin una exigente presión es libre al descender,
tiene poder para ascender cuando quiere.

Sigue leyendo

Cátedra papal en Roma

image001

«Caminarás sobre áspides y basiliscos, pisotearás el león y el dragón» (Sal 90,13)

El pasado domingo, segundo de Pascua de 2013AD, la Urbe romana ha recibido como regalo de la misericordia divina el ver al Papa Francisco, su Obispo, tomar posesión de su Cátedra.

Desde esta página expresamos nuestra comunión con el que preside a toda la Iglesia en la caridad con este expresivo texto del hispalense.

El Obispo Isidoro escribe a Eugenio la doctrina bíblica sobre el papel de Pedro en el colegio apostólico. Además, vincula la sucesión de Pedro con el Obispo de Roma.

El obispo de la metrópoli sevillana, expresa en esta epístola la fe viva y vinculante de la Iglesia hispano-visigótica y reclama de todos los fieles cristianos, obispos y laicos, unidad y obediencia a la cabeza: el pontífice romano.

Sigue leyendo

Reunión

dibujo1El responsable de la Diócesis de Madrid para las celebraciones de la Liturgia Hispana

 

CONVOCA

         

a la primera REUNIÓN de Hermandad para los interesados en COMPROMETERSE
en la profundización y difusión del Rito Gotho Hispano (Mozárabe).
                                   

                        El día 27 de Abril a las 11h. 30’,
                       en la Parroquia Concepción de Nuestra Señora
                       C/ Goya 26.
                       Enlace: P. Diego Figueroa Soler

Dibujo2En la Pascua del Señor 2013

Manuel González, Pbro.

Orar en la Cincuentena

image003Alabanza a Cristo,
Cordero, León y Esposo de la Iglesia,
prefigurado en la antigua alianza

Éste es pues el León de la tribu de Judá,
valeroso en la lucha.

Éste es el cachorro de león
que surge victorioso de la muerte.

Éste es el Cordero inmaculado
desde mucho tiempo necesario para ser inmolado.

Éste es la Piedra que desecharon los constructores,
que llegó a ser después admirable,
establecida como piedra angular de la Iglesia.

Sigue leyendo