Cubrir las imágenes…

«La costumbre de cubrir las cruces y las imágenes de las iglesias,
a partir del domingo V de Cuaresma,
puede conservarse, a juicio de la Conferencia de los Obispos.
Las cruces permanecen cubiertas
hasta después de la celebración de la Pasión del Señor, el Viernes santo,
y las imágenes hasta el comienzo de la Vigilia Pascual».
(Fiestas Pascuales, n. 26).

Hoy se recuerda al santo obispo Braulio de Zaragoza (+651),
discípulo de san Isidoro de Sevilla:
San Braulio de Zaragoza

AUDICIÓN:
Oración de Jeremías (canto moz.)

***

Decían los antiguos que cubrimos las imágenes
para queden de manifiesto nuestros vicios
y, descubiertos, poder vencerlos.
¿Qué son los vicios?
Los vicios son costumbres negativas adquiridas
que adormecen y oscurecen la conciencia,
abren a los hombres al mal y los predisponen al pecado.
Los vicios humanos se encuentran en la cercanía de los pecados capitales:
soberbia, avaricia, envidia, ira, lujuria, gula y pereza.
En este sábado de Cuaresma
miramos, como ejemplo de discípula de Cristo,
a la Llena de gracia.


Orando en este sábado mariano:

No sólo de pan vive el hombre  
sino de toda Palabra que sale de la boca de Dios (Mt 4,4)

V./ Te cubrirá con sus plumas.
R./ Bajo sus alas te refugiarás.

Padre nuestro que estás en el cielo, etc
Iluminados por tu Palabra, 
concédenos vivir siempre, 
en el amor y respeto a tu santo Nombre; 
pues tú abres la puerta de tu Reino 
a los que buscan hacer tu voluntad. 

En el recuerdo de María,
que escuchó y acogió tu palabra,
experimentamos los dones de tu gracia
y te bendecimos por todos los beneficios de tu amor 
que nos ayudan para la vida presente y futura. 

Guiados por la sabiduría del Espíritu, 
concédenos resistir a los atractivos de la tentación, 
para, con toda la Iglesia, llegar a ti, Único Bien; 
porque tuyo es el Reino, el poder y la gloria 
por siempre, Señor. Amén. 

2 comentarios en “Cubrir las imágenes…

  1. San Braulio, san Eugenio II, san Julian, san Ildefonso… faros del rito hispano, sabios medievales españoles casi desconocidos, excepto para los estudiosos.
    De difícil acceso sus obras, de vida venturosa, llena de aventuras humanas.
    Cómo conocerles mejor, y disponer de sus textos traducidos.
    Estudiando y dedicando tiempo, lo sé.
    En la BN, y otras, CSIC y bibliotecas regionales.
    Que hábiles los monasterios, que disponían o encargaban copias.
    Gracias mozarabia por estos «aperitivos» para abrir el apetito

  2. Con el papa Francisco:
    Acoge, Madre, nuestra súplica.

    Tú, estrella del mar, no nos dejes naufragar en la tormenta de la guerra.

    Tú, arca de la nueva alianza, inspira proyectos y caminos de reconciliación.
    Tú, “tierra del Cielo”, vuelve a traer la armonía de Dios al mundo.
    Líbranos de la guerra, preserva al mundo de la amenaza nuclear.
    Reina de la paz, obtén para el mundo la paz.

Responder a Ed Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *