Icono de la Madre de Dios -desaparecido- del taller benedictino de la Natividad del Señor (La Piovera de Canillejas) y venerado en la Ermita de san Isidro de Madrid.
Para escuchar en Mayo:
Icono de la Madre de Dios -desaparecido- del taller benedictino de la Natividad del Señor (La Piovera de Canillejas) y venerado en la Ermita de san Isidro de Madrid.
Para escuchar en Mayo:







Muchas gracias por el regalo de poder paladear una música tan sublime, que nos lleva hacia nuestros orígenes, sin tiempo, hacia «el primero y el último y el Viviente.»
Guillaume de Machaut, el Bach del siglo XIV
Misa de Notre Dame, máximo exponente del Ars Nova. Con Filipe de Vitry las primeras misas a 4 voces.
Empieza con el Kyrie, lo anterior es una introducción. Y está aderezada del canto gregoriano, pues Machaut solo escribe: Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus, Agnus.
Hay maravillosas versiones y mas penetrantes. Esta es serena y preciosa. Dominic Vellard es un clásico. Y es un concierto. En CD está mas cuidado el sonido.
Ojo a lo largo y como un bordado o encaje gótico de cada Amen final.
Esta música gótica plena tiene mucho mas de lo que se escucha en simple audición. Está cuajada de simbolismo, proporciones y matematicas. Y sin perder un ápice de misticismo. Año 1350 mas o menos.
Da paso al estilo llamado Ars subtilior… sutilísimo.
Es el paso del Giotto a Cimabue y Simone Martini…
Se acerca a la «Imitacio Christi» sin dejar el centro del arte y las catedrales dedicadas a Santa María.
Seguiría y seguiría…
Es una de las 10 obras musicales que llevaría a una isla desierta.
Allí lloraría por no poder celebrar la eucaristía.
Qué preciosa explicación, Eduardo, muchas gracias. Sería estupendo si organizaras un curso (remunerado) de introducción a la música antigua. Para los que somos ignorantes del tema y no sabemos nada de música, es más fácil disfrutarla con una explicación como ésta que haces aquí que nos la introduzca y nos haga «ver» más, que nos eduque la sensibilidad, porque el arte se disfruta más cuanto más se sabe. Me imagino que estarás muy ocupado pero a mí me encantaría, no es fácil encontrar cursos de historia de la música fuera de la enseñanza reglada. Agradezco el post musical a Mozarabia y aprovecho, con su permiso, para felicitarte por tu maravilloso trabajo. Fue una auténtica gozada disfrutar la presentación de tu último disco en el museo de san Isidro.