
Archivo del Autor: admin
Para una contemplación tras la Epifanía
Señor Jesús:
Apareció una estrella,
rutilante por el fuego,
blanca por la luz,
agradable de contemplar,
deseada por la esperanza,
admirable por la novedad,
terrible por su significado.
La magnitud de su esplendor
asustó inmediatamente
a la obstinada curiosidad de los Caldeos,
y superada la antigua superstición
de las costumbres de los babilonios.
Magos perspicaces comprendieron
como yacían en las tinieblas
y que si no se interesaban
por la naturaleza de las luces visibles,
ignorarían al autor de la luz.
Dejando de lado el orgullo de los pueblos de Asiria,
hombres estudiosos,
siguiendo indicios celestiales,
descubrieron la posibilidad de adorar a Dios
entre los hombres.
13 de enero: fin de la antigua octava

Testimonio de Gothia / presidente
Anuncio de la Pascua 2018 A.D.
El más bello texto Gotho-Hispano sobre la Navidad

Ante el árbol (1870)
Es digno y justo que tributemos
tantas alabanzas como podamos
a tu omnipotencia y a tu bondad,
oh Padre clementísimo,
porque, en un tiempo dado, después de largos siglos,
[…] nació para nosotros Jesucristo,
aunque existía desde siempre para ti y para sí mismo.
Tu Unigénito, Señor de su madre,
se hizo hijo de su esclava,
y el nacido de María se convirtió en fruto de la Iglesia;
a aquél a quien aquella dio a luz, ésta lo recibió;
el que por aquella se hizo pequeño,
por ésta crece de modo admirable.
Nos quedan días…

Navidad es un periodo precioso de 12 días para meternos en el Misterio de la Natividad del Hijo de Dios según la carne.
Hasta la Epifanía podemos rezar:
Oh Dios, que para aliviar los trabajos de esta vida
concedes los diversos consuelos y gozos de tus dones,
con los cuales festejamos los días insignes
que recurren cada año
y celebramos la próxima solemnidad de la Epifanía
con las ofrendas solemnes de tu Iglesia.
Conmemoramos hace poco la natividad del Señor Salvador,
nacido para nosotros en el tiempo,
él que nació de ti fuera del tiempo,
pues es antecesor y creador de todos los siglos y de los tiempos.
El árbol y el belén hasta la Epifanía
El papa Benedicto XVI pidió -en la Navidad de 2007- conservar la tradición de poner el árbol y el belén en las casas en el periodo navideño:
El árbol y el pesebre son elementos de ese clima típico de la Navidad,
que forma parte del patrimonio espiritual de nuestra comunidad
y que tenemos que conservar.
Para el Papa, la fiesta cristiana de la Navidad y sus símbolos, entre éstos el pesebre y el árbol adornado, constituyen importantes referencias al gran misterio de la Encarnación y del Nacimiento de Jesús. Según el Pontífice, el abeto es un significativo símbolo del nacimiento de Jesús porque con sus hojas siempre verdes representa la vida que no muere. Y añadió:
Mantened vivas estas bellas tradiciones tan sentidas
y empeñaos en organizar siempre más manifestaciones
de una vida cristiana auténtica.
Año nuevo

Calendario hispano
Comenzar 2018 nos invita a presentar
el calendario hispano-mozárabe
y a desearos a todos
UN FELIZ AÑO NUEVO
en este día de la Circuncisión del Señor,
nacido de Sta. María, la Theotocos.

Cristo es el Señor del tiempo: el Cronócrator
http://lexorandies.blogspot.
Hoy en Alcalá, Madrid y Toledo
se celebra con especial solemnidad
la Misa de <Caput anni>
para dar gracias a Dios por el inicio del año nuevo
y para pedir la gracia de su Espíritu.







