Gloria y honor a la Santa Trinidad

Existe, pues, una Trinidad, santa y perfecta, de la cual se afirma que es Dios en el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, que no tiene mezclado ningún elemento extraño o externo, que no se compone de uno que crea y de otro que es creado, sino que toda ella es creadora, es consistente por naturaleza, y su actividad es única. El Padre hace todas las cosas a través del que es su Palabra, en el Espíritu Santo. De esta manera, queda a salvo la unidad de la santa Trinidad. Así, en la Iglesia se predica un solo Dios, que lo trasciende todo, y lo penetra todo, y lo invade todo. Lo trasciende todo, en cuanto Padre, principio y fuente; lo penetra todo, por su Palabra; lo invade todo, en el Espíritu Santo.

San Atanasio

***

Sigue leyendo

¡Ven, Espíritu!


Oblación del incienso en la catedral de Córdoba

***
Ven, luz verdadera.
Ven, vida eterna.
Ven, misterio oculto.
Ven, tesoro sin nombre.
Ven, realidad inefable.

Ven, Persona inconcebible.
Ven, felicidad sin fin.
Ven, luz sin ocaso.
Ven, espera infalible de todos los que deben ser salvados.
Ven, despertar de los que están acostados.

Ven, resurrección de los muertos.
Ven, oh poderoso, que creas
y transformas todo por tu solo poder.
Ven, oh invisible y totalmente intangible e impalpable.
Ven, tú que siempre permaneces inmóvil
y a cada instante te mueves todo entero
y vienes a nosotros, postrados en los infiernos.
Ven, oh Nombre bien amado y respetado por doquier.

Sigue leyendo

V domingo de Pascua 2024:
la cepa y los sarmientos

El Señor vuelve sobre el “permanecer en Él”, y nos dice:
“La vida cristiana es permanecer en mí”.
Permanecer.
Y utiliza aquí la imagen de la vid y de los sarmientos que permanecen en la vid (cf. Jn 15,1-8).
Y este permanecer no es un permanecer pasivo, un adormecimiento en el Señor: esto sería quizás un “sueño beatífico”, pero no es eso.
Este permanecer es un permanecer activo, y también es un permanecer recíproco. ¿Por qué?
Porque Él dice: «Permaneced en mí, como yo en vosotros» (v. 4). Él también permanece en nosotros, no sólo nosotros en Él. Es una permanencia recíproca. En otra parte dice: Yo y el Padre «vendremos a él y haremos morada en él» (Jn 14,23).
Es un misterio, pero un misterio de vida, un hermoso misterio. Esta permanencia recíproca.
También con el ejemplo de los sarmientos: es cierto, los sarmientos sin la vid no pueden hacer nada porque la savia no circula, necesitan la savia para crecer y dar fruto; pero también el árbol, la vid necesita sarmientos, porque los frutos no están unidos al árbol, a la vid. Es una necesidad recíproca, es una permanencia recíproca para dar fruto.

***

Sigue leyendo

Pascua de los cristianos ortodoxos


Pascua de la Cruz en el Rótulo de Rávena

****

En el cristianismo ortodoxo oriental, la fecha de la Pascua también varía, pero sigue un calendario diferente al gregoriano u occidental, con un desfase de 13 días. En el caso de los orientales, se utiliza el calendario juliano, lo que ocasiona que la Pascua ortodoxa caiga entre el 4 de abril y el 8 de mayo. En este año 2024, la Pascua oriental está fijada para el domingo 5 de mayo.

Sobre las diferentes fechas de la Pascua:
Preguntas frecuentes sobre la fecha de la Pascua

Sigue leyendo

San Jorge y el dragón

Jorge de Lyda, un santo pascual

Hacemos memoria, Señor,
de la pasión de nuestro Señor Jesucristo:
que, ofreciéndose a ti en el árbol de la cruz
como verdadero sacrificio,
después de quebrantar las puertas del averno,
al tercer día, con su cuerpo glorificado,
regresó vivo de entre los muertos,
y se apareció a sus discípulos triunfante.
Y así, por su muerte, te pedimos y rogamos
que quieras mostrarte benigno ante este sacrificio,
de modo que todos aquellos por los que se ofrece
se vean limpios de la levadura de la maldad
y, en la novedad del Espíritu,
puedan celebrar los sacramentos del gozo pascual.
R/. Amén.
(Oración eucarística: Post Pridie, IV semana de Pascua)

Sigue leyendo

Día de la tierra ’24


Confesamos cada domingo en el Credo que Dios es creador.
En el tiempo de Pascua celebramos que la Resurrección de Cristo
se manifiesta en esta creación que, con el trabajo humano,
nos proporciona los elementos para los sacramentos:
agua, aceite, pan, vino, etc.
Esperamos <cielos nuevos y tierra nueva>.
El lunes 22 de abril de 2024 se celebra la 54.ª edición del Día de la Tierra, una jornada para visibilizar la importancia de nuestro planeta y la conservación de sus ecosistemas en todos los continentes y océanos.
La Red del Día Mundial de la Tierra (Earth Day Network) recuerda que actualmente se producen 380 millones de toneladas de plástico cada año, mientras que solo el 9 % del producido hasta ahora se ha reciclado.
Bajo el lema “Planeta versus Plásticos”, la organización pide una reducción del 60 % en el uso de este material para 2040 con el objetivo de ayudar a combatir el cambio climático.

***

Sigue leyendo