
Para leer, pensar, discutir y poner en práctica.
¿no podríamos hacer el esfuerzo de escuchar algún nuevo y bonito
Aleluya pascual
y aprenderlo en esta etapa de la Cincuentena pascual?:
«Se ha hecho cada vez más evidente el pavoroso empobrecimiento que se manifiesta allí donde se desprecia la belleza y el hombre se somete sólo a lo útil. La experiencia ha demostrado que el atenerse únicamente a la categoría de lo “comprensible para todos” no ha conseguido que la liturgia fuera verdaderamente más comprensible, más abierta, sino más pobre. Liturgia “simple” no significa liturgia mísera o barata; hay una simplicidad que viene de lo vulgar y otra que proviene de la riqueza espiritual, cultural e histórica».
«También aquí se ha rechazado la incomparable música de la Iglesia en nombre de la “participación activa”; pero ¿no puede esta “participación” significar también un percibir con el espíritu, con los sentidos? ¿No hay “actividad” alguna en el escuchar, en el intuir, en el conmoverse?».
«Una Iglesia que sólo hace música “corriente” cae en la ineptitud y se hace ella misma inepta. La Iglesia tiene el deber de ser también “ciudad de gloria”, ámbito en que se recogen y se elevan a Dios las voces más profundas de la humanidad. La Iglesia no puede contentarse sólo con lo ordinario, con lo acostumbrado, debe despertar las voces del cosmos, glorificando al Creador y descubriendo al mismo cosmos su magnificencia, haciéndolo hermoso, habitable y humano».
Un buen ejemplo nos está ofreciendo el coro de «Gothia» con su trabajo semanal: aprendizaje, ensayos y oferta a la celebración. Con la felicitación un ruego para que todos nos sintamos corresponsables.
			
					
							
			
					
							
			
					
							
			
					
							
			
					
							
			
					
							
			
					
							
			
					
							
			
					
							
			
					
							
			
					
							
			
					
							
			




La razón por la que el Misal de Cisneros propuso la mostración de los Santos Dones tras la Consagración para su adoración fue esta:
El arte es un fiel reflejo del contexto histórico en el que se desarrolla. Y ningún arte es capaz de evocarnos de manera tan directa el ambiente de una época pasada como el de la música. La agrupación usical Schola Antiqua, dirigida por Juan Carlos Asensio, nos hará viajar esta noche con el canto de la antigua iglesia hispana a la época visigoda. Un canto tan antiguo en sus raíces como el propio cristianismo.






