«No conoció el pecado desde su concepción»

«No conoció el pecado desde su concepción»

Quien modera la celebración en la familia dice:
En el nombre de nuestro Señor Jesucristo: luz y paz.
R/. Demos gracias a Dios.
[Si está presente un sacerdote o un diácono dice:
El Señor esté siempre con vosotros.
R/. Y con tu espíritu.]
Se explica el significado del rito que se va a realizar.

Autor: Juan Manuel Sierra López, El tiempo de Adviento en Rito Hispano-Mozárabe..., TOLETANA 27 (2012/2) 73-109
«Aunque en otra intervención se tratará de la figura de la Virgen María y de su relevancia en la liturgia Hispano-mozárabe, es necesario hacer aquí mención de Santa María, como una de las figuras principales de Adviento. No solo las fiestas de la Inmaculada y de Santa María del 18 de diciembre, también a lo largo de todo el tiempo de Adviento, en las oraciones, aparece constantemente la figura de la Virgen, orientándonos y sosteniéndonos en el camino de la salvación.
(P. Diego Figueroa)

Siete pistas para vivir bien la espiritualidad propia del adviento…
1. Expectación y Preparación. Expectantes porque el Señor volverá, en gloria y majestad en la Parusía. Preparados porque vamos a hacer memoria de la Navidad, cuando vino en la humildad de la carne.

Cronocrator en el monasterio de Montserrat
«Los primeros datos que tenemos de un tiempo de preparación antes de la celebración del nacimiento del Señor y de su manifestación (Navidad-Epifanía) se sitúan en Hispania y Galia, en la segunda mitad del siglo IV.

Diciembre 2017: Adv. / Nav.
Día 1.- Beato Carlos de Foucauld (1858-1916).- Francés de nacimiento, se orienta hacia la carrera militar. En la adolescencia pierde la fe y en la guerra en Marruecos ve la fe de los musulmanes y se interroga sobre Dios. A los 28 años vuelve a encontrar a Dios y empieza una vida de entrega total al Evangelio. Visita Tierra Santa, entra en la Trapa y vive entre los tuaregs en el Sahara. Quiere ir al encuentro de los más alejados. Él quiere “gritar el evangelio con toda su vida” en un gran respeto de la cultura y la fe de aquellos en medio de los cuales vive. Murió en manos de una banda que rodeó su casa. Actualmente la «familia espiritual de Charles de Foucauld» comprende varias asociaciones de fieles, comunidades religiosas e institutos seculares de laicos y sacerdotes.
Día 2.- Bendición e iluminación de la <Corona de Adviento> . En 2017 esta tarde comienza el nuevo Año litúrgico (ciclo B / san Marcos).
Día 3.- San Francisco Javier (1506-1562).- De familia noble del Reyno de Navarra. Vivió la anexión de Navarra a Castilla en su niñez, y fue a estudiar a París, donde conoció a Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús (jesuitas). Francisco Javier es de los primeros jesuitas. En enviado por el papa Paulo III, va a Portugal y de allí a las Indias Orientales. El Papa le nombro para ello legado suyo en las tierras del Mar Rojo, del Golfo Pérsico y de Oceanía. Ahí entre de lleno en las misiones. Durante el viaje predicará en Mozambique, Goa, donde predica, visita a los presos y ayuda a los pobres.
Convirtió a tantos que escribió: “Es tanta la multitud de los que se convierten a la fe de Cristo en estas partes, en esta tierra donde ando, que muchas veces me parece tener cansados los brazos de bautizar”. Luego va a Japón, donde funda una pequeña comunidad cristiana, y nace el catolicismo en Japón. Luego quiso evangelizar en China, pero encontró la muerte a los 46 años. Fue enterrado en Goa, donde está hoy su sepulcro.
En el Congreso se ha escuchado esta bella oración
del Adviento hispano:
<Todos los árboles del bosque se regocijan,
porque el Señor, hecho hombre,
se ha dignado venir del cielo al mundo
por medio de la bienaventurada Virgen María.
Por este su adviento te pedimos,
Dios todopoderoso,
que absuelvas de los vínculos del pecado
la fragilidad de nuestra carne
y salgas al encuentro de esta familia tuya
con la abundancia de tu misericordia>.
Oración Alia Adviento Hisp-Moz

Con el Arzobispo N. Matti, de la Iglesia Siria de Antioquía y los representantes del patriarcado de Constantinopla (P. Demetrio), Moscú ( P. Andrey Kórdochkin), Armenia (P. Shnorhq Sargsyan) vemos a Mons. Ferrer (capellanía mozárabe de Toledo) y Js. Sánchez Adalid (Mérida-Badajoz). Todos, presididos por el Arzobispo metropolitano de Sevilla, Mons. Asenjo y el Pastor de Córdoba, Mons. Demetrio Fernández, acompañaron la procesión nocturna con las reliquias de los santos mártires cordobeses.






