Dios de poder,
protector infatigable de tu esposa, la Iglesia,
a la que das vida con tu gracia;
te pedimos que por la piadosa intercesión
de tu Madre, Virgen gloriosa,
nos impulses a la observancia de tus mandatos
y nos concedas orar desde la tierra con corazón limpio,
como tú nos enseñas:
Padrenuestro… Amén.
(De la Misa mariana lit. hisp-moz)
***
***
Libros litúrgicos en árabe:
El Patriarcado Latino actualiza los libros litúrgicos en árabe
***
Hoy, en la iglesia de san Cipriano de Zamora
celebración de la eucaristía
según la liturgia hispano-mozárabe (19’00 h.)
***
FORMACIÓN:
«Alonso Ortiz y el Rito Hispano-Mozárabe»
Prof. Ramón Gonzálvez
Flor de lis en un cancel visigótico (Sevilla).
“Para entrar en la vida interior necesitamos maestros que nos hagan descubrir el silencio y que nos inicien en la oración personal y comunitaria familiarizándonos con la Palabra de Dios, la meditación y la dirección espiritual.
Este primer paso requiere que los sacerdotes, ayudados por los laicos, transformen las parroquias y movimientos en escuelas de oración, escuelas de la Palabra con la Lectio divina y la Liturgia de las Horas.
Esto supone ser iniciados en el lenguaje de los Salmos y en las claves para escrutar la Palabra de Dios.
Al mismo tiempo, la vida interior reclama espacios y tiempos para el retiro y la práctica de los Ejercicios Espirituales.
Un buen comienzo consiste en meditar diariamente la Palabra de Dios con el Evangelio de cada día.
En su momento hay que introducir en la lectura de los clásicos de la espiritualidad cristiana: Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Lisieux, San Francisco de Sales, San Ignacio de Loyola, etc.”
(J. A. Reig, obispo complutense)
En el Nuevo Testamento hay una Epístola que lleva el nombre del apóstol Judas.
Es una carta dirigida a una comunidad judeo-cristiana exhortando a los hermanos a mantenerse fieles en la fe y observar una conducta santa.
Tiene solamente un capítulo. Hoy podemos leerla entera.
El próximo martes, 2 de noviembre `21,
celebraremos la misa en Rito HispMoz
por todos nuestros DIFUNTOS (19 h.).
***
AUDICIÓN (canto mozárabe):
En la misa que celebramos en Rito Hispano-Mozárabe
solemos utilizar algunos cantos en lengua latina.
Aquí se encuentran los cantos gregorianos más sencillos
para que todos los fieles los aprendan y canten,
según aconseja la Constitución del Concilio Vaticano II sobre la Sagrada Liturgia:
Plegaria hispano-mozárabe para este sábado:
Dios inefable,
que de tal modo quisiste honrar en este mundo
a la madre de tu unigénito Hijo,
que nos revelaste por el Espíritu Santo
el misterio de la Inmaculada Concepción
de la misma Virgen María,
concédenos creer por la fe en este misterio
y orar desde la tierra como nos mandó el mismo Señor Jesucristo:
Pater noster…